Más de la mitad del patrimonio de fondos de inversión en España habla vasco, catalán o castellano con acento castizo: según un informe publicado por el Observatorio de Inverco, que ha efectuado la primera recopilación de los datos de distribución de fondos de inversión por comunidades autónomas, el 55% del patrimonio de estos vehículos de inversión se concentra en Madrid, Cataluña y País Vasco, y el 48% de los partícipes por comunidad autónoma reside en alguna de estas tres regiones; las zonas con menor presencia de partícipes.
No es el único dato curioso que recopila el Observatorio: considerando que el patrimonio medio por partícipe asciende a 27.306 euros, Madrid y País Vasco -con 38.963 y 31.081 euros por persona- repiten en los primeros puestos... junto con Melilla, cuya media se encuentra en los 27.306 euros.
La comunidad autónoma donde el ahorro en fondos es menor es en Aragón, 19.804 euros por cabeza. Aunque sea menor, Aragón entra junto con Navarra, La Rioja y País Vasco en la lista de regiones que concentran el mayor número de familias que invierten en fondos de inversión: una de cada dos cuenta con uno, el doble de la media nacional, ya que invierten en fondos de inversión sólo una de cada cuatro familias españolas (el estudio toma como referencia que el tamaño medio de los hogares en España es de 2,6 personas).
Para hacerse una idea de la relevancia que tiene esta industria -y sin tener en cuenta que los datos son de diciembre de 2012 y desde entonces el patrimonio se ha incrementado un 9,1% hasta junio- desde el Observatorio Inverco concluyen que la media nacional de inversión en fondos supone un 11,6 del PIB nacional. Tomando como referencia el patrimonio invertido en cada comunidad en relación con su PIB, Castilla y León, La Rioja, País Vasco, Navarra y Aragón baten la media española.