La oposición del pueblo egipcio al Gobierno de Mohamed Morsi se saldó ayer con un golpe de estado militar, que provocó que el precio del crudo recogiera importantes subidas durante la jornada.
La plaza de Tahrir se ha convertido en un símbolo de reunión para miles de manifestantes, que clamaron para forzar la salida del mandatario y la celebración de unas elecciones anticipadas. La Primavera Árabe -que se inició en Túnez en octubre de 2010- tuvo un importante efecto contagio a otros países del entorno como Siria, Libia y el propio Egipto. Entonces, el Brent se fue a 83 dólares y el West Texas a 81, y hoy sigue afectando al precio del crudo.
Así, ante el temor del mercado a que tanto la producción como el transporte de petróleo de esta región puedan quedar bloqueados, el barril Brent -de referencia en Europa- llegó a moverse durante la sesión hasta un precio máximo de 106 dólares y el de West Texas llegó incluso a superar los 102 dólares, lo que supone el nivel más alto de los últimos nueve meses.
Precisamente, la preocupación radica en la dificultad que puedan encontrar los petroleros para cruzar el Canal de Suez, principal conexión de suministro entre Oriente Medio y el Norte de África. No es la primera vez que ocurre, en enero de 2012 Irán simuló el cierre del estrecho de Ormuz y el precio del Brent se disparó hasta 126 dólares y el de West Texas hasta 105. A esto se suma la inquietud por el descenso de la producción en Libia y Nigeria, que presionan su precio al alza.
Al cierre del mercado, el petróleo europeo se situó en los 105 dólares y el americano en los 101, con lo que se anotaron unas subidas del 1,47 y el 1,42 por ciento durante la sesión. Con estas alzas registradas, el West Texas acumula una rentabilidad superior al 11 por ciento desde enero y el de referencia en Europa, sin embargo, intenta salvar los números rojos, ya que ha caído un 5 por ciento en el mismo periodo.
Y es que ha sido un año de altibajos para el petróleo. Pese a que comenzó el año anotándose subidas, en el mes de abril el oro negro alcanzó sus mínimos anuales perdiendo los 100 dólares en el caso del West Texas y los 97 en el del Brent. Desde mediados de abril las tensiones vividas en Oriente Medio han provocado que el precio del petróleo subiera El de referencia en EEUU lo ha hecho un 16 por ciento desde entonces y el del crudo del Mar del Norte un 7 por ciento.
Tal y como explica Joan Cabrero, analista de Ágora Asesores Financieros, "lo más destacable es que el petróleo de referencia West Texas batió las resistencias que presentaba a la altura de los 99 dólares, lo cual abre paso a que en breve pueda encarar la zona clave de resistencia que presenta en la zona de los 104 dólares". En ese sentido, si logra superar el próximo objetivo, que en Ecotrader sitúan en los 104 dólares, podría iniciar una tendencia alcista que le llevara, incluso, a alcanzar niveles de 2008, es decir, los 147 dólares. En caso contrario, si volviera a descender al nivel de los 99 dólares podría generar una ventana a las compras masivas.