Es uno de los pocos grandes títulos británicos que afianza su posición tanto por fundamentales como por recomendación en los últimos meses. Una situación que contrasta con la de British American Tobacco, que salió el lunes de la cartera después de perder el consejo de compra que marcaban los analistas. El grupo de bebidas espirituosas todavía tiene recorrido dentro de la cartera.
Ya sólo queda un puñado de compañías dentro del Footsie 100 británico con una recomendación de compra. Uno de los valores que, no sólo conserva una buena nota para los analistas, sino que además ha mejorado en los últimos meses es Diageo (DGE.LO). El fabricante de bebidas espirituosas ha pasado en unas semanas de coquetear con el mantener a confirmar su consejo de compra por parte de las casas de análisis recogidas por FactSet. Actualmente no hay ni un solo analista que recomiende deshacerse de sus acciones, al tiempo que luce un potencial alcista próximo al 20%.
La mejora de las previsiones que manejan los expertos para el grupo británico son los pilares que sostienen a Diageo como una de las ideas de inversión más atractivas del país. Según sus estimaciones, la compañía conseguirá en 2013 un beneficio histórico superior a los 2.500 millones de libras. Un resultado que marcaría otro hito para una compañía que no ha dejado de crecer durante todos los años de la crisis.
Si las previsiones de los expertos son acertadas, las ganancias de este año superarán en un 70% las conseguidas en 2007, lo que demuestra la buena gestión de la empresa durante la crisis. Su expansión por Asia y África ha sido el principal motor de este crecimiento durante los últimos años, mientras que para el futuro próximo, la compañía pretende tomar con fuerza en el mercado indio.
¿Una oportunidad para comprar?
La caída de sus títulos en las últimas sesiones no ha hecho más que reavivar la buena recomendación que establecen los analistas hacia el valor. De hecho, la corrección del 10% desde los máximos históricos del pasado mes de abril puede ser interpretada como un alivio de la sobrecompra de la acción. Este descenso provoca que cotice actualmente a un per (ratio del precio del título frente a su beneficio por acción) estimado para 2013 de 16,1 veces, el nivel más bajo del último año.
A pesar del descenso de los títulos de la compañía, los analistas no han tocado la valoración que realizan de sus acciones, y todavía consideran que volverá a marcar máximos históricos en los próximos meses. De hecho, desde el inicio del año han elevado su precio objetivo en más de un 13%, hasta situarlo actualmente en el entorno de las 21,71 libras.