El euro/yen acecha la resistencia de los 130 yenes, aunque podría alcanzar ese nivel. Sin embargo, el mayor ganador será quien rompa el lateral entre la divisa europea.
Las medidas adoptadas por Japón para incentivar la economía doblarán la masa monetaria durante los próximos años con el objetivo de paliar la deflación que afecta al país. En el escenario de la crisis de derivados hipotecarios en 2008 y el posterior terremoto de 2011 donde el yen se apreció considerablemente en el mercado de divisas volviendo de un plumazo a su condición de divisa refugio, las aseguradoras niponas repatriaron capital para la reconstrucción del país, así como otras empresas para reforzar su posición de circulante. En este contexto, el yen alcanzó niveles máximos respecto al dólar desde la II Guerra Mundial.
La situación parece que ha cambiado, el 'Abenomics' como popularmente se conoce al conjunto de medidas adoptadas por el primer ministro de Japón, Shinzo Abe pretende una expansión cuantitativa que persigue el doble objetivo de propulsar la demanda interna y depreciar la divisa nipona. Más que una guerra de divisas, lo que realmente estamos asistiendo es a una guerra de bancos centrales por impulsar el crecimiento. Analizando el cruce con el euro, la cotización tiene por delante la resistencia de 130 yenes por euro pero todo parece indicar que alcanzará el nivel de 135-140 durante este año.
El yen también perderá terreno con el dólar con lo cual la divisa más potente, euro o dólar, se apreciará frente al yen de forma vertiginosa. Una vez que el cruce euro/dólar salga de la pauta lateral y tengamos noticias definitivas sobre el futuro de las políticas monetarias por parte de la Fed y BCE podremos sacar partido a nuestra cartera de CFD´s de divisas.

Desde el punto de vista técnico, la baja volatilidad y lateralidad de la cotización de este cruce se observa a través de la convergencia de las medias móviles de corto, medio y largo plazo. Este tipo de movimientos juntando las tres fuerzas en términos de diferente horizonte temporal suele preceder violentos breakouts.

En este sentido, el euro esta bien situado para atacar los 1,3120 y recuperar máximos de este año, cosa que ya hizo esta semana. Después de conocerse el mal dato del PMI manufacturero chino la volatilidad en la región volvió a activar la compra de yenes con el Nikkei cediendo un 7,3%. Este tipo de movimientos correctivos no dejan de presentar cierta normalidad dada los fuertes niveles de sobrecompra de los cruces.
Cuando los inversores asiáticos se enfrentan a situaciones de incertidumbre, compran yenes como protección. Forex es un mercado OTC, pero actualmente brókers como Interdin.com nos dan acceso directo a cotización interbancaria donde el cliente particular opera como en un verdadero mercado accediendo a liquidez institucional e incorporando sus órdenes limitadas dentro del libro.