Banco Popular regresa al índice de 'elEconomista', tras permanecer fuera de él desde marzo de 2007. Inditex y Amadeus abandonan la Cartera de Consenso hasta, al menos, septiembre.
Los primeros meses de 2013 están siendo muy positivos para la renta variable. EEUU continúa conquistando máximos históricos entre continuos rumores de una temprana retirada de los estímulos monetarios (QE) y las grandes bolsas de Europa se decantan por las compras al acumular desde enero subidas del 7% de media. El compromiso del Banco Central Europeo (BCE) con el euro, la relajación de la prima de riesgo española y la flexibilidad de nuestro objetivo de déficit -confirmada formalmente este mismo miércoles desde Bruselas- mantienen al Ibex 35 en plena tendencia alcista con una revalorización próxima al 2% en lo que va de año.
En este contexto de optimismo generalizado las 48 firmas de inversión que participan con sus cinco recomendaciones en la elaboración del Eco10, el índice de elEconomista calculado por la familia Stoxx, incorporan a Sacyr y Popular -en sustitución de Inditex y Amadeus- y mantienen a Repsol, Telefónica, Técnicas Reunidas, OHL, Acerinox, BBVA, Dia y Ferrovial en la cartera que recoge las ideas de inversión de calidad más recomendadas para los meses de junio, julio y agosto. La selección de títulos realizada en el presente ejercicio permite al Eco10 adelantar en nueve puntos al Ibex 35.
"Las razones que nos han hecho incluir a compañías como Sacyr, Popular (y Codere) en nuestra cartera de consenso para estos tres meses son puramente especulativas. La selección de estos dos valores volátiles puede suponernos atractivas rentabilidades en un momento en que el Ibex está inmerso en una tendencia de fondo alcista ", explica Manuel Campos, de Serfiex.
Además del carácter especulativo, Miguel Ángel Paz, director de unidad de gestión de Unicorp, añade que "después de un claro suelo en los mínimos del año pasado, ambos valores están mostrando una situación técnica de vuelta de mercado". Hasta el momento, Popular repunta cerca de un 20% desde el suelo de 0,54 euros que marcó en noviembre, mientras que la subida desde mínimos de Sacyr supera ya el 100%. Y el consenso de mercado recogido por FactSet estima, además, un precio objetivo para el banco de 0,65 euros y de 2,51 euros para la compañía presidida por Manuel Manrique.
Cortal Consors es otra de las firmas que considera a Popular y Sacyr dos de sus cinco valores preferidos de la bolsa española. Será el tercer trimestre consecutivo que tengan a estos dos valores en cartera y la decisión estratégica viene respaldada bajo la idea de que una reducción en la prima de riesgo debería llevar acompañada una mejoría relativa en el precio de ambas compañías. De hecho, sólo en el último trimestre el diferencial español se ha relajado desde los 364 a los 293 puntos básicos y la cotización de Sacyr ha subido más del 25%.
"Esta reducción [de la prima de riesgo] implica un menor coste de financiación y, por tanto, debería trasladarse hacia una percepción menos negativa sobre sus ratios de solvencia", añade Óscar Germade, analista técnico de Cortal Consors.
Vuelve un fundador del índice
La entrada de Popular en el Eco10 supone recuperar uno de los diez fundadores del índice que está a punto de cumplir siete años de vida. Serán, por tanto, cinco los valores (Acerinox, Ferrovial, Repsol, Telefónica y Popular) que a partir de este mes coticen en el indicador de elEconomista y que también ocuparon una plaza en su nacimiento en junio de 2006.
Popular entra, además, por todo lo alto porque será junto con BBVA la representación del sector bancario español en el índice. La historia de recuperación del banco, basada en la recapitalización tras la ampliación de capital por 2.500 millones que cerró el año pasado para cubrir las necesidad de capital de 3.200 millones del escenario estresado de Oliver Wyman, le hace ganar cada vez más adeptos. Diez casas de análisis incorporan al valor en el Eco10, frente a las siete firmas que lo incluyeron en la revisión anterior y que le dejaron a las puertas de ser uno de los inquilinos del índice naranja. Se coloca ahora como el séptimo valor con mayor peso del índice superando a Dia, Sacyr y Ferrovial al aumentar su ponderación del 3,23% al 4,38%.
"El reto del banco es mantener e incrementar el nivel de capitalización de la entidad ante la creciente presión de la regulación, absorber adecuadamente las compras realizadas e incrementar los resultados en un entorno de desapalancamiento en España", afirma Victor Peiró, de Bankia Bolsa. Y todo apunta a que pueda hacerlo al esperar los expertos que este mismo año vuelva a beneficios, tras cerrar 2012 con pérdidas de 2.460 millones al cargar la mayor parte de los saneamientos contra los resultados.
El balance del primer trimestre de este año arrojó, por lo pronto, un beneficio de 104 millones de euros, que supone un aumento del 4% respecto al mismo período del año pasado. Y el consenso de mercado, recogido por FactSet, estima además que Popular cierre el presente ejercicio con unas ganancias netas de 165 millones de euros y que obtenga un beneficio neto de unos 750 millones de euros el año que viene.
Sacyr ofrece valor a corto plazo
El excesivo castigo que acumulaba en bolsa en los últimos tres años es ahora una gran oportunidad para los inversores. Sacyr es el valor que más peso ha ganado con respecto a la revisión anterior. Ingresa por primera vez en su historia en el Eco10 y lo hace con una ponderación del 3,75%. La recuperación de Repsol en bolsa, que cotiza en niveles previos a la expropiación de su filial argentina YPF, y las posibles desinversiones de Sacyr para reducir su apalancamiento son sus principales catalizadores. Además, la compañía se va a quitar uno de los accionistas más problemáticos.
"Sacyr es una compañía que no va a crear valor de manera consistente en los próximos años, pero sí pensamos que ofrece un potencial de creación de valor a corto plazo muy claro mediante desinversiones", asegura Ricardo Cañete, director de renta variable de Mutuactivos. El consenso de mercado recogido por FactSet estima todavía un potencial alcista de más del 15% en el valor, hasta los 2,51 euros por acción, pese a haberse apuntado un alza del 25% en las últimas dos semanas ante continuos rumores de ventas de activos no estratégicos.
La semana pasada la compañía de infraestructuras superaba los 2 euros por acción, precios no vistos desde hace más de un año, ante el interés de fondos y firmas internacionales por quedarse con su filial promotora, Vallehermoso, por el precio simbólico de un euro. Pero no ha sido la única operación que baraja el mercado para que Sacyr pueda mejorar su estructura financiera.
La valiosa participación del 9,5% que mantiene Sacyr en Repsol también es objeto de hipotéticas ventas. La propia compañía descarta realizar "movimientos" al menos hasta 2015, fecha en la que vence el préstamo que tiene asociado a esta inversión, pero firmas como Mutuactivos contemplan una posible desinversión. "Pensamos que puedan vender una parte y reducir la deuda asociada", dicen. Y es que es la joyita más preciada de Sacyr, más si cabe ahora que la petrolera recupera alrededor de un 15 por ciento en bolsa en lo que va de año y es el blue chip español con mejor recomendación.
A la espera de algún movimiento corporativo, las previsiones del consenso de mercado recogido por FactSet apuntan a que Sacyr cerrará el presente ejercicio con un beneficio de alrededor de 40 millones de euros, frente a las pérdidas de 977 millones del año pasado, y con una deuda neta de más de 8.700 millones de euros.
Quiénes lideran la cartera
Frente a este toque especulativo que han decidido dar las casas de análisis a la cartera del próximo trimestre con la inclusión de Popular y Sacyr destacan también los cambios vistos en el resto de los valores. Repsol vuelve a ser la noticia. No sólo porque se consolida por séptimo trimestre consecutivo como el primer valor del Eco10, sino porque su ponderación alcanza el 10,48% tras sumar casi un punto porcentual más con respecto a la revisión anterior.
Telefónica sube dos posiciones y arrebata a Técnicas Reunidas la segunda posición del índice de elEconomista al aumentar su peso del 7,6% al 8,9%, mientras que la compañía de ingeniería española aumenta 0,52 puntos porcentuales en el índice y se mantiene en el podio con una ponderación superior al 8%.
Otros cambios llamativos que se producen en el índice son los que protagonizan Sacyr y Acerinox. Estos dos valores son los que más aumentan de ponderación en la Cartera de Consenso. Y eso que la continua amenaza de un menor crecimiento económico a escala mundial ha puesto recientemente a la acerera entre las cuerdas en el parqué.
En la otra cara de la moneda están BBVA y Ferrovial -también OHL y Dia-, donde las casas de análisis empiezan a deshacer alguna posición y descienden su peso en el Eco10 en 2,3 y 1,67 puntos, en cada caso.