No todo son malas noticias y si no que se lo digan a Prisa. La compañía, que está atravesando momentos difíciles, firmó ayer una jornada espectacular al dispararse en bolsa un 23,33 por ciento, hasta los 0,35 euros. ¿La razón? La noticia de que la empresa está acercando posturas con sus principales acreedores para solventar su deuda.
Fue Pilar Gil, directora de relación con inversores de Prisa, la encargada del anuncio en la segunda jornada del noveno Foro Medcap de Empresas de Mediana Capitalización celebrado en el Palacio de la Bolsa de Madrid entre el miércoles y ayer.
"Estamos próximos a cerrar un acuerdo con los cincos o seis bancos más cercanos al grupo", señaló Pilar Gil, aunque dejó claro que el acuerdo con el resto de prestamistas se dilatará en el tiempo. En este sentido, tras saltar la noticia, Prisa remitió un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en el que confirmaban la noticia. "Ante determinadas noticias publicadas en medios digitales, la compañía confirma que, como indicó su consejero delegado en la última conferencia de presentación de resultados, existen conversaciones avanzadas con sus principales bancos acreedores de cara a la refinanciación de su deuda".
Elevado endeudamiento
La deuda en Prisa no es cuestión baladí, ya que la compañía presidida por Juan Luis Cebrián cerró el pasado 2012 con una deuda superior a los 3.000 millones de euros, lo que supone un apalancamiento de 7,2 veces. Por un lado, cuenta con vencimientos en marzo de 2014 por un total de 1.283 millones de euros y, por otro, vencimientos en enero de 2015 por valor de 1.340 millones de euros.
Una situación que podría empeorar, ya que desde Ahorro Corporación estiman que Digital+ sufrirá un deterioro como consecuencia del incremento de los derechos de fútbol, lo que provocaría una caída superior al 5 por ciento en el ebitda (resultado bruto de explotación) en 2013.
"A pesar de la buena evolución de Santillana, para la que anticipamos crecimientos en ebitda del 7,1 por ciento en 2013, prevemos un deterioro en Digital+ que debería producir una caída del resultado bruto de explotación de un 5,7 por ciento en el presente ejercicio". De hecho, no son pocos los rumores que apuntan a que Telefónica podría comprar finalmente Digital+.
Al respecto, Ahorro Corporación señala que esperan noticias relacionadas con la reestructuración de la deuda, por lo que como medida complementaria para reestablecer el equilibrio financiero el grupo podría optar por la venta de activos entre los que se podrían encontrar el 17,3 por ciento de Mediaset España o parte del 56 por ciento de Digital+ que Ahorro Corporación estima con un valor de 1.006 millones de euros.
La valoración del mercado
De momento, y a la espera de que se produzcan nuevas noticias, la valoración de la compañía por parte del consenso de mercado no es demasiado buena.
No sólo cede en bolsa más de un 21 por ciento desde enero, sino que la media de firmas de inversión prevé que concluya el presente año con unas pérdidas de 2 millones de euros, estimación que, sin embargo, supondría un notable avance ya que despidió 2012 con unas pérdidas de 261 millones. Asimismo, los expertos sólo creen que sus títulos puedan subir hasta los 0,35 euros, aunque por ahora recomiendan mantener sus títulos.