A pesar de los tiempos difíciles siempre se pueden encontrar compañías que saben sortear o hacer frente a la compleja situación financiera y en las que el inversor puede encontrar valor. Y precisamente sobre este tipo de empresas ha tratado la primera mesa del noveno Foro Medcap que acoge el Palacio de la Bolsa de Madrid, donde Ahorro Corporación ha presentado los valores a tener en cartera para sortear la crisis. En este sentido, todos coinciden en señalar que la marca España les está penalizando tanto en su evolución en bolsa como en la búsqueda de financiación.
Una de esas firmas es Almirall. Con más de 14 filiales y 70 países donde se comercializan sus productos, es la tercera empresa de España que más invierte en I+D y ése es uno de sus secretos. "Nos basamos en la innovación y ése es nuestro eje. No estamos en la línea de los productos genéricos", afirma Daniel Martínez, director financiero del grupo. Además, es la primera compañía dermatológica en Alemania. Otros de sus puntos fuertes es que cuenta con un 59% de productos propios y un 41% de otras compañías. De cara al futuro, uno de los principales objetivos es conseguir para finales de 2014 15 filiales manteniendo el modelo: "Para nosotros el modelo es un modelo de I+D, internacionalización e innovación", asegura Martínez.
En el caso de Duro Felguera, Mariano Blanc, director financiero del grupo, indica que hay que conocer las crisis por sus causas y no por sus efectos y esta filosofía les ha permitido ir "extraordinariamente bien con tesorería pero al mismo tiempo con una actitud de adaptación, ya que si no haces estrategias es muy fácil que mueras después de la crisis y no durante". Según Blanc, la empresa tal y como está constituida hoy no ha sido "ni por crecimiento orgánico ni por adquisiciones, sino por implosión. Eso ha dado una característica que no tienen otras compañías. Dualidad de dimensión pequeña y capacidad muy grande". Otro segundo factor clave para la firma ha sido cambiar completamente la mentalidad en momentos críticos: "Estuvimos a punto de morir y esto te cambia los criterios. Hay que dar soluciones innovadoras a problemas innovadores".
Otro ejemplo de buen comportamiento es Fluidra. Fundada hace 40 años, está presente en más de 41 países. Uno de los secretos reside en la internacionalización ya que un 80% de la facturación procede de fuera de España. Xavier Tintoré, director financiero de Fluidra, señala que el grupo es el líder a nivel internacional en soluciones de agua y que uno de sus ejes se basa en un "balance sólido gracias a un nivel de endeudamiento bueno, sobre 2,5 veces deuda/ebitda y la deuda está financiando el capital de trabajo del grupo lo que nos da mucho confort y mucha seguridad". "Fluidra es un líder internacional en un nicho de mercado atractivo, juega un rol de consolidador en un mercado fragmentado y cuenta balance sólido", concluye Tintoré.
Una historia de crecimiento es la de Técnicas Reunidas. Si en el año 2000 contaba con una cartera de 340 millones de euros, el pasado año esta cifra se situó en los 6.200 millones. De hecho, la situación difícil que atravesaron en 2010 con la competencia asiática perjudicando mucho a la empresa, cuando Asia suponía el 35% del negocio buscó nuevos mercados. "Nuestro gran mercado son los países emergentes porque la compañía vive de demanda de energía y estos países son los que más demandan en estos momentos", subraya Miguel Paradinas, director general de Técnicas Reunidas. "En España, lamentablemente, no tenemos nada. El año pasado supuso un 0,1% de la cartera". Uno de los grandes atractivos de la empresa reside en su tesorería, ya que concluyeron los tres primeros meses del año con 728 millones de euros.