Bolsa, mercados y cotizaciones

Los preferentistas arrastran unas pérdidas totales de casi el 74%...

El primer día en que los inversores de las participaciones preferentes y deuda subordinada podían acudir, con las acciones ya en mano, al mercado a desprenderse de sus títulos. Hasta un 73,78% acumulan en pérdidas los inversores de preferentes una vez contabilizadas las quitas del canje y el desplome de la propia acción, desde los 1,35 euros -precio al que se hizo el canje- hasta los actuales 0,57 euros por acción.

Los expertos recomiendan para este tipo de inversores que analicen las minusvalías que arrastrarían con la venta de los títulos teniendo en cuenta también sus necesidades de liquidez. Pongamos un ejemplo: para un inversor que comprara 10.000 euros en este tipo de producto de la entidad, su inversión se habría reducido a precios actuales a tan solo 2.622 millones de euros.

Paso por paso. En primer lugar, los preferentistas que hicieran esta inversión -unos 10.000 euros- tuvieron que asumir una quita del 38% de media. ¿El resultado? 3.800 euros menos. Y luego el desplome del 57,7 % de la acción haría que se esfumaran cerca de otros 3.580 euros.

Para que el inversor recupere lo invertido la acción de Bankia debería irse por encima de los 3 euros, lo que el título subiría casi un 400%.

Dos tercios ganan

El gran número de inversores atrapados en las preferentes de Bankia ha provocado en los últimos días una oleada de recomendaciones sobre qué es lo mejor que se podía hacer con estas nuevas acciones. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recomendó a estos inversores que ordenaran cuanto antes la venta de los títulos recibidos en el canje y hacer así líquida su inversión dado que la venta es algo totalmente independiente del proceso de arbitraje o el recurso a los tribunales.

Hasta el momento los tribunales han dado la razón a Bankia en 22 de los 60 procesos judiciales resueltos -es decir un 36,6%- por reclamaciones de clientes que adquirieron participaciones preferentes del grupo, según explicaron a Efe fuentes del banco. Las mismas fuentes apuntan que el número total de demandas presentadas hasta el 24 de mayo contra la entidad nacionalizada por la comercialización de estos productos complejos asciende a más de 1.500, la gran mayoría de las cuales aún se están tramitando.

Tiempo para el arbitraje

Hasta el próximo 30 de junio los inversores en híbridos (preferentes y deuda subordinada) de la entidad pueden acogerse al proceso de arbitraje. Por ahora, Bankia ha recibido más de 80.600 solicitudes. Si el inversor opta por vender sus acciones, y el laudo es favorable, se les descontará el importe de la venta de la devolución.

Para acudir al arbitraje, debe dirigirse a una oficina de Bankia y cumplimentar el formulario de solicitud. Posteriormente, un gestor independiente, KPMG, elaborará un estudio en el que determinará si el cliente reúne las condiciones y estimará el importe máximo que podría percibir. A partir de ese momento, y conociendo esa información, el inversor decide si deja el proceso -y, por lo tanto, tiene todavía abierta la vía judicial-, o continúa y firma el Convenio Arbitral.

En este último caso, renuncia a tomar medidas judiciales, ya que el laudo tiene los mismos efectos que una sentencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky