Bolsa, mercados y cotizaciones

Codere soluciona parte de sus vencimientos de junio

Codere empieza a mover sus fichas. Ante la inminente llegada del mes de junio en el que afronta vencimientos por más de 60 millones de euros la compañía ya ha desvelado uno de sus movimientos, con el que acaba con parte de este problema.

El primer fuego apagado es en Argentina, el país del que procede más de la mitad de su beneficio bruto.

Codere anunció la extensión de un préstamo por 70 millones de pesos argentinos -alrededor de 10 millones de euros- hasta el próximo 23 de octubre con el Banco Macro y la cancelación anticipada de otros dos créditos con esta misma entidad por un total de 131 millones de pesos argentinos -unos 19 de millones de euros-.

La compañía pagará esta cantidad "con cargo a fondos propios y con liberación de las garantías otorgadas" y aclara que parte de estos fondos proviene de la liquidación de bonos soberanos argentinos. La compañía también comunicó que ha prolongado cinco licencias de juego en el país.

Pero nada de esto fue celebrado en el parqué. El título retrocedió un 1,2% , hasta los 1,65 euros, pese a que durante el día llegó a subir más de un 7%. Y es que aunque quedan despejadas algunas de las dudas que tiene el mercado, aún queda pendiente la solución española para la línea de crédito que vence el próximo 15 de junio, ante lo que Moody's le penalizó la semana pasada con una rebaja del rating hasta Caa3, desde Caa2.

La agencia de calificación no es la única que ha castigado a Codere por no poner todas las fichas sobre la mesa. Sus títulos caen un 25% desde que el 14 de mayo anunció una rebaja en sus previsiones de beneficio (profit warning) y no aclaró su hoja de ruta para las renfinanciaciones y el consenso de mercado sigue recomendando vender.

Fuentes cercanas a la compañía aseguran que se siguen estudiando las posibilidades para esta refinanciación, pero que todavía no hay nada aprobado. Codere aún tiene pendientes 34 de los 60 millones de euros de esta línea de crédito.

Los analistas apuntan a que las opciones que podrían plantearse serían, por delante, la venta de parte de sus activos en Argentina y, con menos probabilidad, una ampliación de capital. La compañía tampoco descarta otras opciones como acelerar la entrada de un nuevo socio para el negocio americano.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky