
CODERE
17:38:00
0,09

-0,04pts
El mercado pide a Codere que ponga sus fichas sobre la mesa. La refinanciación de la compañía preocupa desde hace días, después de que en la presentación de resultados del martes la empresa anunciase que ha recurrido a asesores independientes -a Perrella Weinberg & Partners- para evaluar las posibles estrategias a seguir durante los próximos años, sin aclarar soluciones concretas ante los vencimientos a los que se enfrenta.
De momento, ya le ha costado una nueva rebaja de la nota crediticia que otorga Moody's a la deuda de la compañía, de 'Caa2' a 'Caa3', tras lo que sus acciones se desplomaron un 22%, hasta tocar mínimos históricos en 1,3 euros.
"Creemos que el riesgo de impago de la empresa antes de finales de junio es muy alto, ya que no ha refinanciado una línea senior de 60 millones de euros, que vence el 15 de junio y que es vital para garantizar que la compañía siga cumpliendo sus obligaciones a nivel corporativo", sentenciaba ayer la agencia Moody's.
Sin embargo, fuentes de la compañía aseguran que "no es un préstamo vital" y que ya están inmersos en un "proceso de análisis" para barajar todas las alternativas no solo de cara a solucionar los vencimientos de este año sino de los próximos dos ejercicios. "Es el momento de coger el toro por los cuernos", defienden estas fuentes. En 2013 Codere afronta pagos por 117,5 millones de euros; en 2014, la cantidad es de 12,7 millones; y en 2015 ascienden a 831,1 millones ante el vencimiento de bonos que emitió en 2005 y 2010.
Los expertos empiezan a plantear qué caminos puede seguir la compañía que en estos momentos gestiona casinos principalmente en países como Argentina o México. "Las opciones más probables podrían venir vía ampliación de capital o desinversión ya rumoreada en Argentina", señala Javier Esteban, analista de Sabadell, que considera que es "muy probable que no haya demanda suficiente para ampliar capital", por lo que se decanta más por lo segundo. "El riesgo añadido es que la necesidad y la urgencia fuercen a Codere a aceptar elevados descuentos", añade el experto.
Hay otra posibilidad más. Hace tiempo se planteó la opción de dar entrada a un nuevo socio para el negocio americano y aunque esta opción había quedado paralizada al menos hasta 2015, ahora fuentes de la compañía no descartan que vuelva a plantearse como una de las posibles alternativas.
Lo que sí se da prácticamente como inviable es salir al mercado en busca de financiación, como hizo el año pasado a través una emisión de deuda en dólares. De hecho, la rentabilidad que exigen los inversores a esos bonos -y al resto de emisiones vivas- en el mercado secundario volvió a dispararse ayer ante caídas en los precios superiores al 6%.
Las acciones de la compañía también se resintieron en el parqué y sumaron su quinto día consecutivo de descensos. Desde que publicó una rebaja en sus estimaciones de beneficio (profit warning) para los próximos trimestres, Codere ha perdido un 41% en bolsa.