Bolsa, mercados y cotizaciones

La prima adelanta financiación más barata para España

Hace poco más de una semana que España pagaba el menor precio de su historia por letras a tres meses. El Tesoro Público firmó ese nuevo hito con una prima de riesgo muy próxima ya a bajar de los 300 puntos básicos y con un mensaje positivo desde Bruselas sobre la relajación del objetivo de déficit, pero también con una expectativa de que el Banco Central Europeo (BCE) reduciría los tipos de interés en su reunión de mayo.

Pues bien, la última expectativa se cumplió y ahora esta rebaja en el precio del dinero puede convertirse en el nuevo aliciente para que tanto al Estado como a las grandes empresas se les siga abaratando la financiación.

Aunque la reacción tras la maniobra del BCE se hizo esperar en el mercado de deuda, los inversores no solo se decantaron por comprar bonos alemanes, sino que también hubo entradas de dinero en el papel español. La caída en la rentabilidad de la deuda a diez años hasta el 4,04% allana el terreno al Tesoro, que no acude al mercado en condiciones tan favorables desde octubre de 2010. "Si la prima de riesgo continúa bajando o se estabilizara hacia los 250 puntos podría suponer un abaratamiento notable de la financiacion del Estado y ayudaría a lograr el objetivo de déficit (menor interés de financiación)", señala Alfredo Bachiller, profesor titular de finanzas de la Universidad de Zaragoza.

El impacto positivo también llegaría a las grandes empresas españolas, que verían baratos sus costes al salir al mercado. De hecho, esta misma semana entidades como BBVA, CaixaBank, Popular o Bankinter han aprovechado la relajación en el mercado de deuda ante la mera expectativa de rebaja de tipos para financiarse a costes más bajos de los que cerraron a principios de año.

El problema sigue siendo que esta ventana de liquidez se reduce a las grandes compañías. "En la pequeña empresa, que crea el 85% del empleo, tendrá escasa repercusión, ya que su financiación es mediante crédito bancario", subraya Alfredo Bachiller.

Próximas citas

Un descenso significativo en el interés que el mercado exige a la deuda española podría ser aprovechado por el Tesoro para adelantar el calendario. Es decir, para marcarse objetivos más altos en las próximas subastas, pese a que a estas alturas ya ha acumulado un 44% de lo que tiene previsto captar a lo largo de 2013.

De momento, la próxima cita con el mercado es el jueves, cuando el organismo emisor afronta la primera subasta del mes en la que colocará bonos y obligaciones, pero hasta el lunes no revelará su objetivo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky