Bolsa, mercados y cotizaciones

Microsoft es el espejo en el que Apple no quiere mirarse

Es la cuarta vez consecutiva que Apple cae en bolsa el día después de anunciar sus resultados -llegó a perder un 3,4 por ciento y a ver peligrar los 400 dólares por acción-. Pero esta vez no es por decepcionar las previsiones, porque el mercado ya esperaba una caída de sus beneficios del 18 por ciento, la primera en 10 años de historia de la tecnológica.

Apple ha pasado de ser la compañía de los beneficios y las ventas récord a marcar un hito en retribución al accionista: el pasado martes, la tecnológica anunció que devolverá 100.000 millones de dólares a sus accionistas hasta 2015 a través de dividendos y recompra de acciones (teniendo en cuenta los pagos ya hechos en 2012). Y ese es uno de los problemas que ven los analistas, que Apple pueda dejar de ser una tecnológica de crecimiento como en su día lo fue Microsoft, lo que le llevó a empezar a pagar dividendo a sus accionistas en 2003. Una decisión que Apple tomó el año pasado.

De hecho, para Clearbridge, la gestora de renta variable estadounidense de Legg Mason, "el sector tecnológico ya no debe ser una sobreponderación natural en los fondos de estilo crecimiento". El banco de inversión Citigroup también señala que, "suponiendo un precio promedio de recompra de 400 dólares, el impacto positivo en el beneficio por acción de 2013 sería de un 2,6 por ciento". Sin embargo, estos mismos analistas afirman que las flojas previsiones que lanzó Apple para el próximo trimestre -ingresos de entre 33.500 y 35.500 millones, por debajo de lo previsto-, se comen prácticamente esa mejora. Pero, a pesar de esas peores estimaciones, las valoraciones emitidas tras sus resultados sitúan el precio objetivo de Apple en 549 dólares por acción, es decir, un 36 por ciento por encima del actual.

Destinar de media unos 11.000 millones de dólares anuales a dividendos supone, a precios actuales, una rentabilidad por dividendo de casi un 3 por ciento. Según las previsiones recogidas por Bloomberg, los analistas prevén que entregue en los dos próximos ejercicios 12,2 dólares por acción.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky