
El Tesoro Público ha cerrado una buena subasta de deuda a corto plazo, con un descenso del interés y una mayor demanda de los inversores. En conjunto, ha colocado cerca de 5.070 millones de euros en letras a 6 y 12 meses, algo por encima del máximo previsto, que eran 5.000 millones de euros.
Para empezar, ha colocado 1.190 millones de euros en títulos con vencimiento a seis meses, por los que ha abonado un rendimiento medio del 0,530%, frente al 0,794% del pasado 12 de marzo.
Además, ha adjudicado otros 3.880 millones en papeles a un año. En este caso, la rentabilidad media se ha situado en el 1,235%, también por debajo de la ofrecida hace un mes, del 1,363%.
Crece la demanda
La demanda también ha sido mejor que la registrada en la anterior subasta similar. Hoy, el ratio de cobertura para la referencia a 6 meses ha sido de 3,77 veces frente a las 3,22 anteriores, mientras que para el tramo a 12 meses ascendió a 2,04 veces.
El resultado de la subasta entra dentro de las previsiones. Así, se auguraba una buena respuesta de los inversores en vista de la relativa calma en los mercados de los últimos días. "Esperaba una buena subasta en papel de corto plazo, pero ha sido incluso mejor", apunta Jose Luis Martínez, estratega de Citi en España.
La prima de riesgo y los rendimientos de los bonos, sumado a la mejoría de la confianza inversora en los activos españoles están apoyando la financiación pública del Tesoro, que hasta la fecha ha captado cerca del 40% del papel que tiene previsto emitir para todo el año a medio y largo plazo.
"El reto ahora es alcanzar esta misma conclusión para las subastas de deuda este jueves", añade el analista de Citi. En dos días, el organismo estadístico lanzará una nueva emisión de bonos con cupón del 3,30% y vencimiento a 30 de julio de 2016, bonos con cupón del 4,50% y vida hasta el 31 de enero de 2018 y obligaciones con cupón del 5,40% y vencimiento a 31 de enero de 2023.