
España
10:00:00
0,84

-0,01pts
Nuevos mínimos de la rentabilidad del bono español, que hoy ha marcado niveles no vistos desde 2010. El rendimiento a dos años se ha situado por debajo del 2%, por primera vez desde octubre de 2010, mientras que en el caso del bono a 10 años retrocede al 4,64%, un nivel que no visitaba desde 2010.
A primera hora de la mañana, la rentabilidad de los bonos con vencimiento en marzo de 2015 ha descendido en el mercado secundario al 1,97%, la marca más baja desde el 26 de octubre de 2010, de acuerdo con los datos de Bloomberg.
A su vez, el interés de los bonos a diez años se situaba alrededor del 4,64%. Para encontrar un nivel similar también hay remontarse a 2010, y más específicamente al mes de noviembre. La prima de riesgo, el diferencial de la deuda a diez años respecto al bund germano, cae y se aleja de los 350 puntos básicos, frente a los 355 del cierre del pasado viernes, con un rendimiento del 4,670%.
"Los inversores se están centrando en la rentabilidad", señala el estratega de renta fija de Rabobank Richard McGuire a Bloomberg. "Es muy difícil competir con este rally de liquidez", añade.
Otros expertos ponen el foco en los últimos acontecimientos acaecidos en la zona euro, entre los que se cuentan el rescate de Chipre y los nuevos problemas en Portugal, contribuyen a aminorar la presión ejercida sobre la deuda española. "La percepción es que España está haciendo sus deberes y ahora está ejerciendo un poco de refugio del resto de los periféricos (del euro)", explica el analista de Banesto Bolsa.
El pasado viernes, el Tribunal Constitucional de Portugal declaró ilegales los recortes en las pagas extra a funcionarios y pensionistas, así como el nuevo impuesto sobre los subsidios de salud y desempleo aplicados por Lisboa en los presupuestos generales para este año. Ahora, el Gobierno de Passos Coelho se enfrenta a una caída en los ingresos previstos de unos 1.300 millones de euros que tratará de compensar con nuevos recortes para evitar un segundo rescate.