Bolsa, mercados y cotizaciones

Cisco compagina las compras con aumentos en el pago al accionista

Cisco es uno de esos gigantes tecnológicos estadounidenses en los que la idea de detener el crecimiento no entra en sus planes. Durante décadas, de hecho, ni siquiera remuneraba a sus accionistas, centrado únicamente en una política clara de adquisiciones. Ahora, dos años después de abonar su primer dividendo, la compañía mejora los pagos a la vez que continúa saliendo de compras.

Se estrenó en el mundo de la retribución en abril de 2011 y desde entonces ha anunciado tres incrementos en el importe abonado. El último, en la entrega que distribuirá el próximo 24 de abril. Cisco pagará 17 centavos por acción, un 21% más de lo que repartió en el último dividendo de diciembre, de 14 centavos.

Este pago de abril supone una rentabilidad de alrededor del 0,8%, con la que Cisco logra pasar de ser una de las empresas del Dow Jones que menos rendimiento ofrecía con sus pagos hace dos años a situarse ya entre la mitad de compañías del índice con un dividendo más alto.

Ganar atractivo en la remuneración al accionista dedicando cada vez más esfuerzos no es sinónimo de descuidar su estrategia de adquisiciones. En lo que va de año, Cisco ya ha anunciado varias compras como las de la firma israelí Intucell, la compañía austriaca SolveDirect, que ofrece servicios basados en la nube, o la última anunciada esta semana, la de la empresa británica Ubiquisys. Para ello, la multinacional cuenta con un amplio colchón de caja. Según las previsiones del consenso de mercado su caja podría superar los 34.000 millones de dólares este año y alcanzar los 40.000 millones, en 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky