Madrid, 23 jul (EFECOM).- Los antiguos administradores de Afinsa presentarán mañana un recurso de reposición contra el auto del juez mercantil que declaró el concurso necesario por insolvencia de la sociedad de coleccionismo, intervenida judicialmente hace más de dos meses y medio.
Así lo indicaron a EFE fuentes de la defensa del ex presidente Juan Antonio Cano Cuevas y los consejeros Carlos de Figueiredo y Vicente Martín Peña, que basan su recurso en que la Agencia Tributaria "no puede ser juez y parte" en el procedimiento concursal.
El auto del juez mercantil José Manuel de Vicente Bobadilla nombró a un representante de la Agencia Tributaria, todavía por designar, como uno de los tres administradores concursales que, a partir del cese del administrador judicial designado por la Audiencia Nacional, son los que han de ocuparse de los bienes y el día a día de Afinsa.
Por ello, el recurso de los antiguos gestores de Afinsa critica que la Agencia Tributaria represente a los acreedores y también pudiera formar parte de los deudores de la sociedad, ya que, según explican, la inspectora de Hacienda María Teresa Yabar, en cuyo informe se basa la querella de la Fiscalía Anticorrupción, ha reconocido que la Agencia Tributaría podría adeudar a Afinsa 200 millones de euros.
Esta cantidad derivaría de los tributos pagados por Afinsa por considerar que son contratos financieros y no mercantiles, lo que provocaría la devolución de parte del dinero recaudado por el impuesto sobre el valor añadido (IVA) y el Impuesto de Sociedades.
Precisamente, en su línea de oposición al procedimiento concursal, los antiguos gestores de Afinsa argumentan que las cuatro solicitudes de concurso planteadas por particulares carecen de "legitimación", ya que "recalifican" los contratos de la compañía como financieros, al igual que hizo la Fiscalía Anticorrupción.
Sin embargo, explican, la compraventa de bienes tangibles "es una actividad profesional que puede ser realizada por personas físicas (a diferencia de las financieras), que tiene un objeto específico y que recae sobre bienes que en modo alguno pueden considerarse 'instrumentos financieros' ni 'valores negociables', ya que no se adquieren por su valor 'nominal' sino por su valor de mercado, delimitado por su valor de colección".
Tampoco se dan, según los gestores, los supuestos para la insolvencia como "un sobreseimiento general en el pago corriente de las obligaciones del deudor", "embargos o ejecuciones pendientes", "alzamiento o liquidación apresurada o ruinosa de los bienes del deudor" o "incumplimiento generalizado de las obligaciones de pago tributarias, de Seguridad Social o salariales
Precisamente la insolvencia punible es uno de los cargos que ha presentado contra los antiguos gestores de Afinsa la Fiscalía Anticorrupción, junto a otros como la presunta estafa, el blanqueo de capitales o la administración desleal.
De cualquier manera, el concurso necesario por insolvencia, que podría terminar con la liquidación de los bienes de la compañía, no se paralizará por el recurso de los antiguos administradores de la compañía. EFECOM
dsp/jlm
Relacionados
- Los gestores que asuman un riesgo excesivo podrían acabar en la cárcel
- Adicae pedirá cárcel para gestores Afinsa y saluda auto Garzón
- El pesimismo hace mella en los gestores
- Encuesta de Merrill Lynch: los gestores están tan pesimistas como tras el 11-S
- Liquidez y pesimismo: los gestores de fondos están en posición similar a la del 11-S