Los nuevos inquilinos del Eco10, Acerinox y Amadeus, son dos de los veteranos de la cartera de consenso de elEconomista. La acerera vuelve al índice naranja tras llevar desde septiembre de 2011 fuera de él, mientras que la marcha del holding se remonta sólo a la anterior revisión trimestral. ¿Cuáles son las bondades que ofrecen estos dos valores para volver a confiar en ellos?
En el caso de Acerinox (ACX.MC), la consolidación del sector tras los movimientos corporativos provoca una reducción de la sobrecapacidad en Europa y, por tanto, una oportunidad para el valor. "La consolidación del sector y la recuperación macro que se espera debería permitir cierta mejora de precios bases", asegura Ignacio Méndez, jefe de estrategia de Mirabaud.
La acerera entra en la cartera de consenso como el octavo valor con más peso al alcanzar una ponderación del 4,58%. Tras mantenerse entre los 9 y los 8 euros por acción desde octubre, independientemente de las correcciones del mercado, el consenso de mercado recogido por FactSet otorga al valor un potencial alcista superior al 11% desde sus precios actuales, hasta los 9,11 euros por título. Y eso que Ricardo Cañete, director de renta variable de Mutuactivos, asegura que "el valor tiene una valoración baja acorde al momento del ciclo, pero una pequeña mejora [del ciclo] puede hacer que los beneficios mejoren significativamente".
De hecho, las previsiones del consenso de analistas apuntan a que este año Acerinox evitará los números rojos. Hasta 70 millones de euros prevé que gane la acerera presidida por Rafael Naranjo, frente a las pérdidas de 18 millones contraídas el año pasado "tras ajustar el valor de sus existencias por valor de 17 millones ante la depreciación del níquel", según comunicó la compañía esta misma semana. Es más, desde Acerinox confirmaron que esperan ganar dinero desde el primer trimestre de este año.
En este sentido, Javier Barrios, analista del banco portugués BPI, argumenta la incorporación de Acerinox en su cartera aludiendo a que el ciclo del acero inoxidable en Europa probablemente ha tocado fondo en el cuarto trimestre de 2012 y que el valor "está muy barato a los niveles actuales tomando como referencia los beneficios que esta compañía puede lograr en un punto medio del ciclo". Además, Acerinox cuenta a su favor con la fama de ser una compañía que año tras año ha mejorado la retribución al accionista. Un gancho que se espera que vuelva a recuperar incluso recurriendo a las reservas de libre disposición después de haberlo recortado con cargo a los resultados de 2011. Los expertos estiman actualmente una rentabilidad por dividendo en la acerera del 5,46%.
La internacionalización de la acerera española es otra de las razones que explica que hasta 10 de las 48 casas de análisis que elaboran el Eco10 hayan confiado en que Acerinox pueda funcionar de valor refugio en estos tres meses. Y es que tal y como asegura Lucas Monjardín, de Capital at Work, el factor diferencial del grupo frente al sector es su exposición al mercado norteamericano. "La planta de NAS (North American Stainless) continúa beneficiándose de una demanda más dinámica, favorecida por la evolución en sectores como el petroquímico/energético y el automóvil, donde Acerinox sigue aumentando su exposición progresivamente", afirma.
"El modelo de negocio de Acerinox nos parece muy atractivo por su diversificación geográfica (está presente en cuatro continentes), lo que ayuda a reducir la ciclicidad ya que éstos difieren según la zona, pero también por la integración vertical en todas sus fábricas y por la amplia red de distribución única en la industria que permite tener menores costes de transporte y reducir las necesidades de circulante", añade Jaime Ojeda, analista de Interdin, quien también destaca que la acerera española es una de las compañías más eficientes del sector.