Bolsa, mercados y cotizaciones

"Nadie en Europa sabe qué hacer con la Tasa Tobin"

El CEO de IG Group, Tim Howkins. Foto: Reuters

El corazón de la City alberga el majestuoso edificio de la sede central de IG Group. Su posición privilegiada en las proximidades del Támesis le otorga una envidiable visión de algunos de los monumentos más espectaculares de la ciudad de Londres.

Bajo la mirada de la Catedral de San Paul y del rascacielos Shard, el edificio más alto de Europa, Tim Howkins, el consejero delegado de esta compañía especializada en CFDs, comenta con elEconomista el secreto del éxito de IG y cuál puede ser el futuro más próximo de España y del resto de la UE.

¿Cuál es la clave para que IG gane tamaño en tiempos de crisis?

Hemos crecido porque la gente no encontraba activos a largo plazo en el mercado que fuesen interesantes, teniendo en cuenta los riesgos que planteaban. La predilección por el corto plazo nos ha hecho más fuertes. Y hemos sabido elegir bien en qué países debíamos expandirnos.

¿Qué ventajas tiene un CFD en estos momentos de incertidumbre?

Los CFD permiten apostar en todo tipo de índices, divisas, forex y con apuestas que son muy sencillas y variadas para los inversores. A pesar del entorno complicado, ha seguido habiendo activos muy interesantes, como el oro y el crudo, por ejemplo, que necesitaban un mecanismo sencillo para invertir en ellos.

De la 'Tasa Tobin' se ha dicho que podría afectar negativamente al volumen y liquidez de los mercados. ¿Qué consecuencias tiene para IG?

Esta tasa se ha introducido de forma muy diferente en países como Italia o Francia. La modalidad francesa ha beneficiado al negocio de IG en Francia al no gravar los CFD, mientras que la versión italiana de la tasa no nos ha perjudicado demasiado pues solo ha afectado a los CFD sobre acciones e índices italianos y aun con eso, los CFD sobre esos subyacentes siguen siendo más atractivos en términos de comisiones que otros productos de inversión.

He ido a Bruselas varias veces a hablar con representantes europeos sobre el tema y veo que ni ellos saben para qué quieren la Tasa Tobin. Unos dicen que con ella quieren financiar los Fondos de Rescate europeos, otros, los presupuestos Comunitarios, otros que quieren que cada país recaude su propia Tasa Tobin y utilizarla en sus gastos nacionales. En cualquier caso, no es algo que vaya a entrar en vigor a corto plazo; primero tienen que aclararse los políticos.

¿España aún necesita el rescate?

Esta es la gran pregunta (comenta entre risas). Si me hubieras preguntado hace dos años te hubiera dicho que sí, que era innegable, pero ahora pienso que es poco probable que España necesite un rescate. No obstante, me resulta complicado descartarlo totalmente viendo que los políticos siguen dejando para el futuro resolver los problemas.

Aparte de los famosos PIIGS (Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y España), Francia es otro de los países que más tensiones genera. ¿Es otro de los grandes problemas que tiene o tendrá Europa?

Francia ha pasado en muy poco tiempo de ser una de las economías más potentes de Europa a ser simplemente una más. Todavía tiene que decidir muchas de las políticas que va a llevar a cabo en los próximos años, especialmente en cuestiones que atañen a los mercados.

¿Qué retos se le plantean al nuevo gobernador del Banco de Inglaterra, el exGoldman Sachs y canadiense Mark Carney?

El nuevo gobernador tiene un mandato donde su principal objetivo será mantener la inflación por debajo del 2%, pero también la obligación no escrita de hacer crecer la economía. La gran incógnita está en qué herramientas empleará para conseguirlo, porque no será fácil en un momento en que los bancos son masivamente impopulares en Reino Unido.

Tendrá que equilibrar por un lado su papel de conseguir dinero y mayor expansión en los negocios y, por otro, recordar a los bancos que se tienen que ajustar a unas normas estrictas. Las dos cosas pueden sonar incompatibles, pero está obligado a llevarlas a cabo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky