
El Tesoro está preparando una emisión de bonos en dólares estadounidenses, emisión que podría llevarse a cabo esta misma semana, según publica la agencia Reuters citando a fuentes del mercado. El Tesoro colocó hoy 4.000 millones en letras a 3 y 9 meses con una fuerte demanda.
España, que está al borde del bono basura según Fitch y S&P, está trabajando para cerrar la documentación necesario para una oferta a 5 años que atraiga a inversores estadounidenses. Para ello, habría realizado un roadshow la semana pasada.
Desde el ministerio de Economía no han querido realizar declaraciones.
"Parece que España quiere hacer un intento en dólares", dijo un responsable de un banco. "Tiene sentido porque nuestra gente de ventas en Estados Unidos dice que hay un determinado interés por una operación en dólares fuera de España", añadió.
"Si está en los niveles apropiados y se fijase en términos atractivos definitivamente estudiaríamos invertir en una operación en dólares en España", dijo un gestor de una cartera de fondos soberanos de un fondo en Londres.
Ignacio Fernández-Palomero Morales, Subdirector General de Financiación y Gestión de la Deuda Pública, aseguró hace diez dias a EuroWeek que España podría plantearse esta emisión después de la gira prevista para la semana pasada.
"Si la demanda está ahí y el precio es razonable, entonces podríamos lanzar una referencia en dólares tras el roadshow", explicó Morales. "Hemos mantenido abierto nuestro programa en dólares aunque no hayamos emitido desde 2010".
El programa de emisiones del Tesoro
El Tesoro Público ha adjudicado hoy un total de 4.010 millones de euros en letras a 3 y 9 meses y ha logrado reducir los intereses a pagar gracias a la elevada demanda de los inversores.
Además, el jueves tiene programa otra emisión, esta vez de bonos con vencimiento en marzo de 2015 y obligaciones con término en octubre de 2019. El objetivo también será lograr entre 3.000 y 4.000 millones.
España tiene previsto emitir entre 215.000 y 230.000 millones de euros este año, un 7,9% menos que el año pasado, aunque el programa de emisiones regulares se incrementa. Esto es debido a que en 2012 captó fuera de su programa 59.731 millones de euros adicionales, principalmente del préstamo europeo para el rescate bancario, 39.468 millones. El importe final dependerá de las necesidades del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA).
En términos netos, prevé unas necesidades de inanciación de 71.000 millones, frente a los 36.800 millones del año pasado.