Bolsa, mercados y cotizaciones

La pugna por el sector de la aviación comercial queda en el aire tras el paso en falso de Boeing

El último modelo del fabricante estadounidense tendrá que pasar por el taller. Lo que prometía ser un golpe sobre la mesa en la batalla con Airbus (EADS) puede quedarse en un paso en falso.

El nuevo avión de Boeing, el Dreamliner 787, ha sido suspendido en EEUU, Japón, la Unión Europea e India debido a los problemas mostrados durante sus últimos vuelos, por lo que tendrá que ser revisado. El proyecto estrella de la compañía para el segmento de los aviones de tamaño medio dada su eficiencia energética (reduce el consumo en un 20% respecto a sus competidores) puede dar más de un quebradero de cabeza al fabricante estadounidense... y de paso permitir el avance de su rival europeo: Airbus.

Boeing (BA.NY), que ya tuvo que retrasar su primera entrega del aparato durante tres años, hasta septiembre de 2011, tiene únicamente 7 modelos en funcionamiento de los 50 operativos. Esta decisión puede afectar a la cola de pedidos de la compañía que, en su estreno, ya se situaba por encima de las 800 unidades. EADS (EAD.MC) podría beneficiarse de esta situación y arañar un fragmento más del pastel del sector de la aviación comercial.

La compañía europea presentó ayer las cifras de pedidos de su filial comercial, Airbus, durante el año 2012, en el que volvió a ceder el liderato del sector a favor de Boeing después de un año 2011 histórico. En concreto, consiguió 833 pedidos netos (914 brutos), por los 1203 del fabricante estadounidense, un 44% menos que su rival, con lo que rebajó su cuota de mercado hasta el 41%. Sin embargo, los problemas en el Boeing 787 podría cambiar la situación en 2013.

Los esfuerzos de la compañía sirvieron para mejorar su nivel de producción y elevar su volumen de entregas hasta los 855 aviones en el año. Por su parte, para 2013 la compañía primará la "rentabilidad" frente al "crecimiento de las ventas", según declaró el presidente y consejero delegado de Airbus, Fabrice Brégier.

A pesar de todo, los expertos consideran que la compañía -no sólo Airbus- conseguirá elevar sus beneficios en un 47%, hasta superar la cifra histórica de los 2.000 millones de euros de beneficio, según las estimaciones del consenso de mercado que recoge FactSet. Ante esta situación no extraña la fuerte revisión que han realizado los analistas de sus títulos, que reciben la recomendación a un mes más sólida de la bolsa española y que se une al potencial alcista que conservan sus títulos, superior al 14%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky