Bolsa, mercados y cotizaciones

El Tesoro coloca 4.504,7 millones en bonos con menor demanda

El Tesoro Público ha celebrado la segunda subasta de deuda a largo plazo del año y ha logrado recaudar 4.504,7 millones de euros, lo que se sitúa ligeramente por encima del máximo previsto, que se situaba en 4.500 millones de euros. El interés que ha tenido que abonar ha caído, pero también la demanda de los inversores.

En concreto, ha captado 2.400 millones de euros en bonos a dos años, por los que ha ofrecido una rentabilidad media del 2,713% frente al 3,35% del pasado 13 de diciembre.

Además, ha adjudicado más de 1.583 millones de euros en títulos con vencimiento en 2018, con un rendimiento medio del 3,77%, también por debajo del 3,98% abonado en la subasta anterior.

Por último, ha recaudado otros 512 millones en obligaciones hasta 2041, por los que abona un interés medio del 5,696%, desde el 5.89% anterior.

Menor demanda

Lo que ha descendido en contraste con las anteriores subastas ha sido la demanda de los inversores, especialmente en el tramo a más corto plazo, el de vencimiento en 2015, donde el ratio de cobertura ha sido de 2,02 veces frente a las 4,81 veces anteriores. En el papel a cinco años, el ratio de cobertura bajó desde las 2,52 veces a las 2,3, mientras que en los títulos a 28 años la caída ha sido muy leve.

"¿Hasta qué punto se pueden mantener en cada subasta estas elevadas demandas y tipos con fuerte recorte?", se pregunta José Luis Martínez, estratega de Citi en España. "Al final, el apetito por el riesgo sigue siendo elevado, pero es claro que los mercados ofrecen de forma cada vez más clara indicios de consolidación", añade.

El Tesoro ha empezado con buen pie un ejercicio en el que tendrá que realizar una emisión bruta de entre 215.000 millones y 230.000 millones, dependiendo de la adhesión de las comunidades al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) a lo largo del ejercicio.

La emisión de deuda nueva se quedará cerca de los 71.000 millones de euros en 2013, incluyendo también los recursos destinados al FLA, lo que supone una reducción del 26% respecto al año pasado.

Cláusulas para cambiar las condiciones

Una de las grandes novedades en las emisiones de 2013 y con efecto ya en uno de los bonos emitidos este jueves es la inclusión de las Cláusulas de Acción Colectiva (CAC) en todas las emisiones con plazo de amortización mayor de un año.

Estas cláusulas suponen un cambio en las condiciones que regulan la relación entre el Estado y los inversores. En la práctica, permiten cambiar las condiciones de la deuda sin el apoyo unánime de todos los tenedores de deuda, de forma facilitan la aplicación de quitas o de reestructuraciones en la misma.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky