Bolsa, mercados y cotizaciones

Dos de cada tres grandes empresas europeas suben sus pagos de 2013

Este año los dividendos de los gigantes de Europa volverán a concentrarse en primavera con la connotación positiva de que esta vez llegarán más aumentos en la retribución.

Es un año para estar en bolsa y la europea es, junto a la estadounidense, una de las recomendaciones para invertir en 2013. Así lo dictan muchas de las grandes casas de análisis. Pero también es un ejercicio que levanta nuevas oportunidades para los inversores que quieran cazar dividendos, ya que dos de cada tres empresas del principal índice europeo, el EuroStoxx 50, elevarán el importe con el que retribuyen a sus accionistas.

Pero paciencia. Aunque este fin de semana tocó cantar aquello de ya vienen los Reyes Magos, ya vienen los Reyes Magos, caminito de Belén, los regalos de las empresas europeas se harán esperar un poco. La estacionalidad a la hora de remunerar seguirá siendo otra de las grandes protagonistas de este año: será en la primavera cuando florecerán la mayoría de los dividendos que pagan las compañías del principal índice de la zona euro.

Muchas de estas empresas optan por abonar al accionista un sólo pago al año y un gran número de estas entregas coincide en los meses de abril, mayo y junio. Las alemanas RWE y BASF son algunos de los valores que abrirán la estación, eligiendo abril para entregar su única remuneración del año. Será en mayo cuando llegue el momento cumbre. La aseguradora AXA, E.On, Philips, Vivendi, Allianz o Danone están entre las protagonistas del principal mes para el dividendo en Europa.

La espera llega a su fin

Para muchas cotizadas europeas será un año para dar un paso adelante, después de congelaciones, recortes y, en el peor de los casos, cancelaciones del dividendo. Atrás queda para algunos gigantes de la banca europea el ejercicio en el que no pudieron repartir dividendos ante el desplome de sus resultados en 2011. Los accionistas de la francesa Société Générale y de la italiana Unicredit volverán a recobrar los pagos de estas entidades en torno a mitad de año.

En 2012 muchos accionistas tuvieron que conformarse con que las empresas no premiasen su fidelidad con mejoras del dividendo. En algunos casos, fue la primera vez en años que congelaron la retribución. Un ejempo está en las aseguradoras Allianz y AXA. Los analistas prevén que ahora la primera aumente la cuantía un 2% y que el dividendo de la segunda ascienda un 6%. También la inmobiliaria francesa Unibail volverá a subir el pago un 5%, después de un año en el que decidió dejarlo sin cambios.

Si lo que busca es encontrar dividendos crecientes que ni siquiera se hayan achatado en los peores momentos habrá que seguir mirando a empresas como BASF, Danone o Sanofi. El mayor aumento vendrá de la mano de la última, con una subida del 5%. La primera en retribuir será la química alemana, que suele pagar a finales de abril.

En el primer trimestre del año no habrá muchos dividendos. Es difícil tropezar con pagos únicos, puesto que lo habitual es que en los primeros meses del año empiecen a remunerar las empresas que dividen la retribución en varios pagos. Con una excepción: la de Siemens. El holding industrial alemán ya ha confirmado que volverá a pagar 3 euros, que suponen casi un 4% de rentabilidad, el próximo 24 de enero. Las españolas BBVA, Repsol y Santander eligen estas fechas para remunerar por primera vez en el ejercicio, al igual que Unilever y Total, que repartirán cuatro entregas en 2013.

Según las previsiones de Bloomberg, tanto la holandesa como la francesa elevarán el dividedo que distribuirán con cargo a los resultados de este año. Unilever, propietaria de marcas como Calvé, Flora, Frigo o Knorr, ofrece un 3,5% de rentabilidad, mientras que el rendimiento de los pagos de la petrolera Total supera el 6%. Ambas empezarán a pagar esa retribución en junio; hasta entonces seguirán repartiendo con la cosecha de 2012.

Dos sectores en el punto de mira

Hay dos sectores, el de las telecomunicaciones y el de las eléctricas, que en los últimos años acaparan todas las miradas en cuanto a retribución. Uno de ellos rompe claramente este año el ritmo de mejoras de los gigantes europeos. Sacrificar la retribución para reducir la deuda es el lema que se ha impuesto gran parte de las operadoras del Viejo Continente. Esta estrategia ha provocado que el de las telecomunicaciones acabe 2012 como el peor sector en bolsa y que siga despertando recelos. "En Europa, las telecos seguirán penalizadas por su proceso de desapalancamiento y recorte de dividendo", advierten desde Bankinter.

Por lo pronto, los castigados son los accionistas de Telefónica y France Telecom, que este año cobrarán menos dinero en efectivo. En el caso de la francesa, el pago de junio se reducirá un 70% y el de septiembre, un 30%. La retribución de Deutsche Telekom también ha recibido un tijeretazo, aunque en su caso será a partir del año próximo. La alemana dijo que invertirá 30.000 millones de euros en los próximos tres años, a costa de reducir el dividendo de 0,7 a 0,5 euros por acción.

Los recortes entre las eléctricas europeas tienen un origen. Las rebajas llegaron a partir del debate nuclear que se levantó tras el accidente de Japón en marzo de 2011. La alemana RWE, por ejemplo, bajó un 43% el dividendo el año pasado. Otra empresa germana, E.On, se vió obligada a reducir la cuantía con la que remuneraba a sus accionistas un 33%. La buena noticia es que las estimaciones apuntan a que este año se habrían acabado los recortes. Se espera que RWE vuelva a repartir 2 euros en abril y E.On ya ha confirmado que aunque no podrá volver a pagar los 1,5 euros que entregaba antes de la bajada, en mayo abonará 1,10 euros, diez céntimos más que hace un año.

La situación de la italiana Enel es distinta. La compañía anunció que su intención es reducir el dividendo en los próximos cinco años para poder rebajar su deuda, con lo que este año sólo repartirá 0,145 euros por acción, frente a los 0,26 euros anteriores. Ajena a todo queda la retribución de GDF Suez, que se mantiene desde hace años en un importe de 1,5 euros, dividendo en dos pagos, que hoy ofrece en torno al 9,6% de rentabilidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky