MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
La Federación Minerometalúrgica (FM) de CC.OO. pidió hoy al Gobierno que actúe ante la situación de "emergencia" en la que se encuentra el sistema eléctrico español, con el fin de acabar con los apagones, que se suceden como consecuencia del aumento de la demanda y la escasa potencia instalada de generación.
En un comunicado, el sindicato explicó que los apagones a consumidores específicos (ciudadanía y factorías industriales) no pueden ser el recurso habitual y continuo. Asimismo, advirtió que en los últimos años el consumo ha crecido considerablemente, mientras que la potencia instalada de generación se ha mantenido prácticamente constante. En este sentido, la Federación advirtió también que las necesidades de potencia para este verano son considerablemente mayores.
La FM de CC.OO. recordó que ya avisó hace un año de que para atender las estimaciones sobre la previsible demanda de energía eran necesarios más grupos de generación. "Desgraciadamente, los apagones vividos estos días vuelven a hacer realidad las continuas advertencias de esta organización", sentenció.
En su opinión, la alta sensibilidad de los precios del mercado de electricidad en España, y su dependencia de las lluvias, hacen especialmente importante el índice de cobertura o proporción de la potencia instalada en relación al consumo eléctrico punta más alto.
El sindicato insistió en que las más recientes estimaciones de cobertura de la demanda de energía eléctrica ponen de manifiesto que en ninguno de los escenarios de crecimiento existe una garantía de que pueda ser cubierta.
También apuntó que la interrelación entre el sistema eléctrico y el de gas es cada vez mayor, por lo que la seguridad del aprovisionamiento, almacenamiento y transporte "no sólo repercutirá en el propio sector gasista, sino también en la garantía de suministro de energía eléctrica".
Por ello, la Federación Minerometalúrgica de CC.OO. reclama una acción decidida y urgente para revisar las reglas, objetivos, instrumentos y marcos de actuación de las empresas presentes en el sector, con el fin de reducir las situaciones de "emergencia" en la que se encuentra el sistema energético español.
Este sindicato también considera que es imprescindible impulsar las políticas de ahorro energético de una forma seria y decidida, tanto en su vertiente de generación, distribución y transporte (localización y mantenimiento), como en su vertiente social, implicando a todos los agentes, más allá de las propias empresas.
Por último, estimó que el coste por cumplir las obligaciones de Kioto no debe repercutir en un aumento de tarifas para los ciudadanos y ciudadanas por vía directa o indirecta.
Relacionados
- Economía/Energía-Foro Nuclear dice que la energía nuclear es "clave" en el sector eléctrico ante los récords de demanda
- Unesa ve insuficientes emisiones concedidas a sector eléctrico
- Plan Asignación concede a sector eléctrico 67% derechos pedidos
- RSC.- Endesa presenta el primer Informe de Sostenibilidad del sector eléctrico con los Certificados ISAE 3000 y AA1000AS
- Economía/Energía.- Facua critica la nueva subida de la luz y la considera un "regalo injustificado" al sector eléctrico