Bolsa, mercados y cotizaciones

Tenemos recesión... pero a lo mejor ya se ha terminado

Por fin, Ben Bernanke admitió ayer lo que todo el mundo ya sabía: que EEUU está en recesión (él dijo "puede estar", pero un presidente de la Fed no puede ir más lejos sin el dato en la mano, dato que no tendrá hasta octubre). Y puede que lleve en recesión bastante tiempo: seis meses, nada menos, según la firma de análisis TrimTabs, en la que Goldman Sachs tomó una participación en febrero.

Ahora bien, precisamente porque lleva tanto tiempo en recesión, esta casa cree que hay una clara posibilidad de que la economía esté saliendo de ella, si no lo ha hecho ya. ¿En qué se basa este optimismo? TrimTabs parte de un análisis de las retenciones diarias del impuesto sobre la renta que practica el Tesoro. Y este análisis muestra que las retenciones subieron un 4,1% interanual en marzo.

Sobre estos datos de retenciones, TrimTabs ha elaborado todo un modelo econométrico, que ahora mismo estima que EEUU creó 48.000 empleos en marzo. No es un crecimiento espectacular, pero es un giro respecto a la destrucción de empleo que arroja el modelo en los últimos meses.

Inercia en el mercado

Su directora de análisis macroeconómico, Madeline Schnapp, advierte que no hay que esperar este crecimiento en las cifras oficiales de paro que conoceremos mañana, porque el Departamento de Empleo utiliza una metodología con mucha inercia que suele perderse los puntos de giro de la economía. Schnapp predice que el dato del viernes arrojará una destrucción de entre 75.000 y 100.000 empleos en marzo. Pero no espera que un dato aparentemente tan malo cause un impacto relevante en el mercado.

Y no lo espera no sólo por las retenciones fiscales. TrimTabs también elabora un índice basado en los anuncios de empleo en Internet, que hizo suelo a principios de enero y ha subido el 1,2% en las cuatro últimas semanas. "Si la economía se estuviera hundiendo, este indicador estaría cayendo a plomo, como hizo en 2000 y 2001", según Schnapp.

Un historial de aciertos

¿Son fiables estas predicciones? Mark Hulbert, editor del servicio de análisis de los newsletters de inversión 'Hulbert Financial Digest', afirma que TrimTabs ha identificado bastante bien los giros del mercado. Por ejemplo, en mayo de 2005 la firma era muy alcista y recomendaba a sus clientes estar invertidos al 200% (con apalancamiento). En efecto, ésa fue una recomendación acertada, porque el mercado subió con fuerza.

Igualmente, TrimTabs se puso bajista el 15 de octubre del año pasado, prácticamente en los máximos del mercado. Y se ha mantenido bajista hasta el 23 de marzo, cuando se volvió neutral. El día 31 incluso se puso moderadamente alcista. Y se volverá más alcista todavía si las empresas incrementan las recompras de sus propias acciones.

"Una vez que los inversores asustados se den cuenta de que sus miedos de una recesión profunda y prolongada no se están materializando, los precios de las acciones podrían dispararse a gran velocidad", concluye Schnapp. Desde luego, su escenario de que la recesión se está terminando y está comenzando la recuperación justificaría por fundamentales el suelo de mercado que Bolságora ya anunció hace un par de semanas y que, pese a las críticas que sufrimos entonces, parece estar confirmándose.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky