Wanda Rudich
Viena, 17 jul (EFECOM).- La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) pronosticó hoy que, en 2007, el crecimiento de la demanda mundial de crudo será menor que este año, lo cual debería conllevar una moderación de los precios del crudo, que estos días alcanzaron niveles sin precedentes.
En su Informe Mensual sobre el Mercado de Petróleo, difundido hoy, desde su sede en Viena, los expertos de la OPEP mantienen sin cambios las previsiones efectuadas hace un mes sobre el crecimiento de la demanda para este año, que calcula en 1,4 millones de barriles diarios (mbd) o un 1,66% más que en 2005, hasta totalizar un consumo medio de 84,6 mbd.
Frente a ello, la demanda en 2007 ascendería a unos 85,90 mbd, lo que supone un incremento anual de 1,30 mbd, equivalente al 1,53%.
Al mismo tiempo, junto a una ralentización del crecimiento, los expertos de la OPEP prevén un incremento sustancial de la oferta proveniente de los productores ajenos a la organización.
La oferta de sus competidores -la llamada "producción No-OPEP"- debería elevarse el año próximo hasta una media de 53,1 mbd, sumando 1,7 mbd a la de 2006, un incremento "de los más altos de las últimas décadas", que contribuiría a reducir la demanda mundial del crudo de los once países miembros de la organización hasta los 28,3 mbd, desde los 29 mbd en 2006.
El pasado mes de junio, la producción total de la OPEP alcanzó los 29,6 mbd, lo que representa un aumento de 100.000 bd frente al bombeo de mayo, gracias a las extracciones iraquíes que se elevaron hasta los 2 mbd.
Así, los diez restantes países que participan en el sistema de cuotas de la organización produjeron juntos 27,6 mbd, 400.000 bd por debajo de la cuota oficial vigente de 28 mbd.
Los once países que integran el grupo esperan además lograr una ampliación de su capacidad total de extracción hasta los 34,3 mbd hacia fines de 2007, cerca de 1 mbd más que la de 2006.
"Como resultado, la capacidad excedentaria (llamada también ociosa, es decir, la de extraer barriles adicionales para cubrir una emergencia) debería situarse (a fines del año próximo) en un 10% (de la capacidad total), frente al 6,6% de 2004 y el 8% de 2005", señala la organización.
Según los cálculos, el freno en el crecimiento del consumo unido al aumento de la oferta y de la capacidad de extracción de la OPEP "debería contribuir a moderar los precios en 2007".
Pero "si el mercado se beneficiará del efecto de estas tendencia, dependerá en primer término de los desarrollos en el sector del refino y de las tensiones geopolíticas, uno de los principales factores detrás de los actuales precios récords del petróleo".
En el informe se destaca asimismo que, pese a que la oferta supera la demanda y las reservas almacenadas de petróleo en Estados Unidos han aumentado en junio en 16 mb, hasta totalizar 1.044,8 mb -nivel superior en un 0,3 por ciento al del mismo mes de 2005 y en un 6% al de la media de los últimos cinco años-, los precios del crudo han seguido su senda alcista.
El pasado viernes, el barril de referencia de la OPEP alcanzó el máximo valor de su historia, de 71,71 dólares, "debido a la escalada de tensiones internacionales", se recuerda en el informe de hoy.
El secretariado de la organización en Viena informó además de que también el promedio semanal de la "cesta-OPEP" tocó una cota inédita la semana pasada, de 69,35 dólares, tras subir más de un dólar frente a la media de la semana anterior, mientras que en todo junio su valor medio fue de 64,60 dólares.
Este encarecimiento ha sido paralelo al del crudo Brent, referencia en Europa, y del Petróleo Intermedio de Texas, referente en EEUU, que han superado los 78 dólares/barril por primera vez en su historia, impulsados por la crisis entre Israel y el Líbano, que se suma a otros conflictos geopolíticos como el contencioso por el programa nuclear iraní y la violencia en Nigeria e Irak.
Los once países que integran la OPEP -Arabia Saudí, Argelia, Emiratos Arabes Unidos, Indonesia, Irak, Irán, Kuwait, Libia, Nigeria, Qatar y Venezuela- controlan juntos cerca de dos tercios de las exportaciones mundiales de crudo. EFECOM
wr/ll/cg
Relacionados
- EE UU: moderación del crecimiento en mayo y junio
- El libro beige de la Fed confirma una leve moderación del crecimiento americano
- La moderación del crecimiento alivia a Wall Street pese al nuevo escenario de tipos
- Se confirma la moderación del crecimiento industrial en Estados Unidos
- EEUU: El sector manufacturero ve una moderación del crecimiento en 2007 tras un 2006 fuerte