Bolsa, mercados y cotizaciones

Diageo muestra su 'músculo' para realizar más adquisiciones

La firma británica no se cansa de incluir a su ya extensa gama de bebidas, nuevas marcas y la incorporación a nuevos mercados, en su política por ampliar las fronteras de su negocio. Desde la compañía no descartan alguna sorpresa más en los próximos meses.

La empresa británica es la propietaria de firmas líderes a nivel mundial, como la cerveza Guiness, marcas de whisky, como Johnnie Walker o J&B, de vodka, como Smirnoff, de ron, como Pampero, Cacique o Captain Morgan, o de crema, como Baileys. ¿Quién no se ha tomado alguna vez una de estas copas?

Con la ayuda de todos los consumidores, los resultados de Diageo están mostrando la solidez de su negocio a pesar de la crisis económica. Su secreto: la expansión geográfica, que permite equilibrar unos mercados con otros y firmar un beneficio creciente cada año. Las últimas cuentas publicadas por la compañía, correspondientes al primer trimestre de su ejercicio fiscal de 2012 confirman esta tendencia, con un avance de sus ganancias del 5% respecto al mismo periodo del año precedente.

Mercados emergentes

Su presencia alrededor del mundo es la clave del éxito de la compañía de bebidas espirituosas durante la crisis, no en vano, el negocio de Diageo se extiende por los cinco continentes. "Tenemos una variedad de marcas y mercados que se compensan entre sí", explica José Antonio Bonache, director de relaciones externas de Diageo en España. Latinoamérica es el territorio que está dando los mejores resultados, con un crecimiento del 16% durante el primer trimestre del ejercicio y que alcanza ya un peso en su negocio del 20%. Además, "es la región que está dejando márgenes más favorables para la compañía", advierte Bonache, con lo que contrarresta la caída del 1% de las ganancias de Europa que sufrió la compañía en los tres primeros meses de su ejercicio fiscal.

Los planes de la compañía pasan por incrementar su presencia en los mercados que ofrecen mayores posibilidades de expansión y cotas de crecimiento. Un ejemplo es la adquisición en Turquía de la compañía de bebidas espirituosas Mey İçki, que permitió conseguir las mayores cifras de crecimiento del continente europeo, con unas ventas que avanzan a un ritmo de doble dígito anual. En concreto, el conjunto de las adquisiciones realizadas en 2011 aportaron 320 millones de libras en ventas y 82 millones de libras de beneficio operativo.

La atención de Diageo se centra ahora en la entrada en el mercado de la India, donde tiene una presencia menor. "Actualmente se están produciendo conversaciones para entrar en el país asiático de la mano de United Breweries Group", explica Bonache. El grupo indio, propietario, por ejemplo, del equipo de Fórmula1 Force India, tiene como uno de sus principales negocios el de las bebidas espirituosas, por lo que podría ser el socio perfecto para Diageo. De esta forma, la británica podría estimular el mercado asiático, que actualmente supone en torno al 20% de su negocio.

Pero desde la compañía no cierran las puertas a futuras compras alrededor del mundo. La empresa "tiene músculo financiero para realizar nuevas adquisiciones", por lo que no descarta incorporar más firmas a su extensa gama de productos. Un flujo de capital libre (free cash flow) de 1.600 millones de libras que consiguió en 2011 así lo demuestra.

Los mercados aprueban el plan de crecimiento de Diageo (DGE.LO) con máximos históricos en los parqués. La compañía superó en octubre, por primera vez, el nivel de las 18 libras por título. Pero los analistas van todavía más allá y lentamente comienzan a aparecer valoraciones de 20 libras, como las que establecen Nomura o Natixis o incluso de 21 libras, precio objetivo que establecen los analistas de Goldman Sachs. De esta forma, alientan las esperanzas de los inversores, y de la cartera de elMonitor, que esperan que pueda seguir revalidando máximos históricos en los parqués de cara al fin de año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky