Con la emisión de este jueves podría cubrir ya el 100% del objetivo de bonos para todo 2012. El Gobierno no solicitará ayuda a Europa mientras el acceso al mercado continúe abierto.
España retomará esta semana la actividad emisora con un objetivo fundamental: demostrar que aún puede ser autosuficiente a la hora de financiarse en los mercados. Es decir, que por ahora no tiene por qué pedir el rescate a Europa para que el Banco Central Europeo (BCE) comience a comprar deuda pública española. Al menos, esa es la intención que tiene el Gobierno, que la semana pasada reconoció que, salvo "cataclismo", no solicitará la asistencia europea.
Para ello, resultará determinante lo que ocurra en cada subasta, como la que tendrá lugar este jueves. Una jornada en la que el gran reto pasará por colocar un bono nuevo a 20 años con cupón del 5,75%. Todo un desafío puesto que supone la mayor apelación al mercado de la entidad en plazo en los últimos 18 meses. Además, emitirá bonos a tres años con cupón del 3,75% y vencimiento a 31 de octubre de 2015 y bonos a cinco años con cupón del 4,50% y vencimiento a 31 de enero de 2018.
A su favor, el Tesoro Público tendrá el buen resultado con el que sacó adelante las colocaciones de octubre, que consolidaron el acceso de España a los mercados y permitieron afrontar los fuertes vencimientos de deuda, próximos a los 30.000 millones de euros. En el conjunto de las cuatro emisiones que realizó durante octubre, el Tesoro captó 17.000 millones de euros. En especial, destacaron las dos subastas de bonos y obligaciones. Con ellas consiguió casi 9.000 millones de euros, una cifra con la que dio un empujón definitivo a la actividad emisora de 2012. Para el conjunto del ejercicio, España se había propuesto captar 85.800 millones de euros con la venta de bonos y obligaciones, y gracias a las operaciones de octubre ya ha logrado 81.653 millones de euros, el 95,1% del objetivo anual. Por tanto, con la emisión de esta semana dejará prácticamente cubierta esa meta.
Esta circunstancia propiciará que el Tesoro Público afronte la recta final de 2012 con una posición más desahogada de lo que cabía esperar a finales de julio, justo antes de que el BCE lanzara su nuevo programa de compras de deuda públicia (OMT) entre agosto y septiembre. Aunque aún no se está aplicando porque ningún país lo ha solicitado, el efecto disuasorio de esta estrategia ha permitido que la prima de riesgo española se haya moderado desde los 650 hasta los 421 puntos básicos. Con el año cumplido en lo que respecta a la emisión de bonos y obligaciones, podrá centrarse en la deuda a corto plazo. Hasta la fecha, ha cubierto el 73% del objetivo establecido para el conjunto del año.
'Adelantar' 2013
Además, según fuentes del mercado, en las otras tres subastas de deuda pública a medio y largo plazo que aún celebrará en 2012, el organismo emisor podría dedicarse a prefinanciar 2013, un año en el que el Tesoro volverá a verse exigido. Según refleja el Libro Amarillo de los Presupuestos, en 2013 pedirá al mercado 207.173 millones de euros, un 12,2% más que en 2012. Este incremento responde a que también crecerán los vencimientos; lo harán hasta los 159.153 millones, un volumen que supera en un 3,9% a las amortizaciones de este año.
Estas cifras conducirán a una financiación neta -emisiones brutas menos vencimientos- de 48.020 millones, un 36% superior a la de 2012. Estas emisiones netas se repartirán fundamentalmente entre las letras, que proporcionarán el 41,4%, y la deuda a medio y largo plazo, que aportarán el 51%.