Bolsa, mercados y cotizaciones

Gilead saca músculo y consigue batir las previsiones de los analistas

La farmacéutica estadounidense, incluida en el radar de elMonitor, consiguió superar las previsiones en su presentación de los resultados correspondientes al tercer trimestre del año.

El mayor fabricante de medicamentos para luchar contra el VIH presentó ayer, al cierre del mercado, sus cuentas del tercer trimestre del año, con un beneficio por acción de 1 dólar, un 6,6% por encima de las previsiones del consenso de mercado que recoge Bloomberg. De este modo, la compañía amenaza las previsiones de los analistas que estiman que en el conjunto del ejercicio reducirá sus beneficios frente a 2011 en casi un 6%. Y todo ello en un ejercicio en el que la compañía recorre el último tramo de una rampa de lanzamiento que la llevará a duplicar sus beneficios en apenas tres años.

De este modo, 2012 quedará como un ejercicio de digestión para Gilead, tras la compra de Pharmasset por 11.000 millones de dólares y de Calistoga Pharmaceuticals por 375 millones, un conjunto de adquisiciones que superan en cuatro veces el beneficio que consiguió Gilead en 2011. Pero la farmacéutica estadounidense volverá a dar toda una lección de cómo salir de compras con total normalidad, ya que se encuentra en la fase final de la digestión de las dos operaciones.

Como resulta evidente, la caja que lucía la compañía el año pasado por valor de 1.500 millones de dólares se convertirá al cierre del ejercicio en una deuda de 6.400 millones, un montante que no parece que sea inasequible para la compañía. Así lo estiman los analistas, que consideran que en 2013 reducirá este montante a la mitad y en 2014 volverá a una situación de equilibrio. Su secreto no es otro que una gran capacidad para generar liquidez, lo que ha permitido a la farmacéutica adquirir un total de nueve firmas en los últimos 9 años sin poner en riesgo su viabilidad financiera.

A pesar de las dificultades económicas, la generación "caja libre" (cash flow) de Gilead Science se ha situado por encima de los 2.500 millones de euros durante los últimos cuatro años, y los analistas estiman que seguirá creciendo durante el próximo lustro hasta generar 6.800 millones de dólares en 2016.

Por este motivo, que en 2012 no consiga mantener su ritmo de crecimiento de los últimos años no significará nada para la compañía, ya que a partir de 2013 volverá a firmar beneficios históricos, con un avance al ritmo de doble dígito durante los próximos cuatro ejercicios, según estima el consenso de mercado que recoge FactSet.

Fuerzas renovadas

La presentación de resultados de anoche puede ser el golpe de efecto que devuelva a Gilead a marcar nuevos máximos. Desde el inicio del año, sus acciones se han apreciado más de un 62% hasta los 62,38 dólares. Sin embargo, en las últimas sesiones, su tendencia alcista se ha dado la vuelta y ha corregido un 5% desde los máximos del 3 de octubre.

Gilead Sciences (GILD.NQ) recibe, además, una de las recomendaciones de compra más sólidas del mercado estadounidense. En concreto, en el último año y medio no recibe ninguna recomendación de venta del consenso de mercado que recoge FactSet, lo que habla de las posibilidades de una compañía en pleno crecimiento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky