Bolsa, mercados y cotizaciones

Los resultados de Wall Street deben confirmar el rally inducido por la Fed

Los analistas prevén caídas en el beneficio por acción de la mitad de las empresas del Dow Jones. De momento, Alcoa y Chevron serás las compañías que abrirán mañana la nueva temporada de resultados del tercer trimestre del año.

En Wall Street no es la fe la que mueve montañas, sino la Fed, la Reserva Federal. El banco central y su nuevo plan de estímulos económicos (QE3) han propiciado que los principales índices bursátiles americanos vuelvan a marcar máximos desde finales de 2007. Estas subidas, a las que también han contribuido algunos de los últimos datos macroeconómicos, deben confirmarse a partir de que mañana las empresas empiecen a publicar sus resultados empresariales del trimestre. Una temporada con decepciones podría acabar con el rally que ha alimentado los efectos positivos del QE3.

Más que como un nuevo catalizador, el mercado mira con recelo las cuentas que presenten las empresas estadounidenses. Hasta ahora no han sufrido tanto la crisis como las compañías europeas, pero en los últimos trimestres están dando muestra de flaqueza y los expertos auguran más sospresas negativas ante la desaceleración económica, especialmente de algunos países emergentes.

Un ejemplo de ello es las perspectivas que han anticipado ya las propias empresas de EEUU. "Son más de 120 compañías del S&P las que han adelantado ya como han ido sus cuentas en el tercer trimestre. [...] Sólo el 45% de las compañías que han adelantado resultados lo ha hecho al alza", comenta José Luis Martínez, estratega de Citi en España.

Se trata de un avance de lo que pueden presentar. Por ahora, las expectativas para el tercer trimestre del año indican que el beneficio por acción (BPA) tanto del S&P 500 como del Dow Jones caerá un 1,5% respecto al mismo periodo del año anterior. En el caso del Dow Jones, el descenso en el beneficio sería del 3,5% si no se tiene en cuenta el fuerte repunte esperado en las ganancias de la aseguradora Travelers. Y es que según las previsiones de Bloomberg, el BPA de la compañía crecerá un 79% frente al tercer trimestre de 2011, siendo el mayor aumento estimado en el índice. Unas altas expectativas para una de las tres empresas que defraudó en la última temporada de resultados.

Primer envite

Alcoa (AA.NY) es siempre la encargada de dar el pistoletazo de salida. Esta vez compartirá el protagonismo con la petrolera Chevron (CVX.NY), ya que ambas publicarán sus resultados mañana tras el cierre de mercado. Como ya sucedió en el trimestre anterior, se prevé que el beneficio del fabricante de aluminio caiga con fuerza hasta casi rozar las pérdidas. Los analistas esperan una contracción del 94%, hasta los 0,009 dólares por acción.

Chevron es otra de las 15 compañías del Dow Jones en las que los bancos de inversión esperan caídas de beneficio este trimestre. Para la petrolera, que a partir de ahora explotará con YPF la zona argentina de Vaca Muerta, se prevé una caída del 22 por ciento en el BPA, de 3,92 a 3,013 dólares.

La otra gran petrolera estadounidense, Exxon, no publicará sus cuentas hasta el próximo 1 de noviembre. En su caso se espera un descenso más moderado, del 10%, aunque hay que tener en cuenta que fue el gigante que más decepcionó al mercado con los beneficios generados en los tres meses anteriores.

Antes de que llegue su turno, se conocerán la mayoría de los resultados de los valores del Dow Jones. Más de una veintena de compañías rendirá cuentas y el listón más alto está puesto para Caterpillar, Walt Disney, General Electric, Verizon y Home Depot.

Caterpillar se enfrenta a un nuevo examen después de que la semana pasada fuera castigada en bolsa al confesar que no podrá cumplir su objetivo de ganancias para 2015 por el lento crecimiento mundial. Si no quiere volver a defraudar, el fabricante de maquinaría debe presentar un BPA de 2,256 dólares en el tercer trimestre, que supondría un alza de más del 30%.

Atentos a los bancos

La gran banca que cotiza en el Dow Jones, JPMorgan y Bank of America, fue la mayor sorpresa de la última presentación. JP Morgan presentará resultados el jueves y los analistas estiman un aumento del 16,8%, hasta los 1,191 dólares por acción. Sin embargo, los problemas para Bank of America continúan y la entidad podría ver una merma de hasta el 76% en su BPA.

No es el único gran banco de Estados Unidos en el que se esperan peores resultados que en el mismo periodo de 2011. Morgan Stanley y Citigroup también podrían presentar descensos la próxima semana, del 76% en el primer caso y del 21%, en el segundo. En cambio, sobre Wells Fargo hay buenas expectativas -se estima que gane un 20% más- y Goldman diría adiós a las pérdidas del tercer trimestre del año pasado para sumar 2,221 dolares de BPA.

Además de los resultados de algunos bancos, esta misma semana el mercado conocerá las cuentas de gigantes de Wall Street como Google. El jueves deberá anunciar una subida de BPA hasta los 10,156 dólares. El turno de gigante entre los gigantes, Apple, será el 25 de octubre y los expertos estiman una mejora del 26% en el cuarto trimestre de su ejercicio fiscal, hasta los 8,897 dólares por acción.

En el Dow Jones, será HP quien cierre la temporada el 20 de noviembre. Por lo pronto, los inversores la penalizaron el jueves al comunicar sus previsiones para 2013.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky