Bolsa, mercados y cotizaciones

Reducción plantilla pretende solucionar deuda más 7.500 millones

Madrid, 12 jul (EFECOM).- La reducción de plantilla que se llevará a cabo en Radiotelevisión Española, sobre la que SEPI, RTVE y Comisiones Obreras al alcanzado un principio de acuerdo, al que no se han sumado UGT, APLI ni USO, pretende, entre sus fines, solucionar un endeudamiento que rebasa los 7.500 millones de euros.

Radiotelevisión Española (RTVE), el mayor grupo audiovisual de España, cumple el próximo octubre 50 años de historia en medio de un amplio proceso de reestructuración.

En este tiempo el Ente público, integrado por Televisión Española, Televisión Española Internacional, Televisión Española Temática, Radio Nacional de España, el Instituto de Radio y Televisión y la Orquesta Sinfónica y Coro ha acumulado una deuda de 7.551 millones de euros, según datos de principios de año.

Esta cifra supone un crecimiento de la deuda casi exponencial en los últimos años: en 1997 ascendía a 2.440 millones de euros; en 1998 a 3.500 millones de euros; en 2000 a 4.020 millones de euros; en 2002 a 4.817 millones de euros y en 2003 a 6.200 millones de euros.

Con el fin de sanear la deuda y el déficit de explotación, RTVE fue adscrita a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) por decisión del Consejo de Ministros del 29 de septiembre de 2000, en la época del PP.

Así, la entrada en el nuevo milenio supuso para el Ente, gestionado a través de un sistema de financiación mixto con ingresos procedentes de la publicidad y de fondos públicos, aprobados en los presupuestos del Estado, una nueva etapa y se sometía a un Plan Industrial o de Viabilidad.

Dos años después, el entonces director general del ente, Javier González Ferrari, y el presidente de la SEPI, Ignacio Ruiz Jarabo, presentaban en Plan Marco de RTVE por un periodo de tres años que propugnaba un nuevo modelo gestión que actualizaba el aprobado en 1978 y de forma gradual se contemplaba la introducción de un Plan General de Reducción de Gastos.

Sin embargo, no fue suficiente para mejorar la situación, cuyo deterioro económico prosiguió en los siguientes años.

A su llegada al Gobierno, el PSOE impulsó un informe sobre los medios de comunicación de titularidad pública que elaboró un comité de expertos; de allí salió un diagnóstico que indicaba la necesidad de adoptar medidas urgentes, que se tomaron en dos direcciones.

Por un lado, la ley que el Parlamento aprobó en mayo pasado, y que reestructura la empresa para mejorar la gestión, desde el mantenimiento de la función de servicio público y situando en el Congreso, y no en el Gobierno, la elección del director general.

Por otro, el Plan de Saneamiento ahora a punto de cerrarse, que, entre otra medidas, establece un Expediente de Regulación de Empleo y una reducción de los centros territoriales.

Los orígenes de la televisión en España se sitúan en 1951 cuando se creo un cuadro técnico en los estudios del paseo de La Habana de Madrid.

Cinco años después, el 28 de octubre de 1956, se emitió la primera programación consistente en un carta de ajuste, una retransmisión de los actos oficiales de la inauguración, el reportaje "España-Hoy", la actuación de los coros y danzas de la Sección Femenina, el Nodo y un espacio musical.

El 21 de diciembre de 1959 aparece por primera vez la carta de ajuste de TVE en Eurovisión con motivo de la llegada a Madrid del presidente de EEUU Dwight Eisenhower y poco a poco la incorporación en el organismo que engloba las televisiones europeas permitió a los españoles recibir imágenes del exterior de las fronteras del país.

El 18 de julio de 1964 se inauguraron los estudios de Prado del Rey y dos años después comenzó la programación de la segunda cadena. En 1986, lo hacían las emisiones matinales.

Al frente de la dirección de RTVE se han sucedido 24 directores generales, entre ellos tres mujeres: Pilar Miró (1986-89), Mónica Ridruejo (1996-97) y la actual directora general, Carmen Caffarel, desde abril de 2004. EFECOM

mz/jt/pz

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky