Bolsa, mercados y cotizaciones

Caída en picado del dólar: se sitúa por debajo de los 100 yenes por primera vez en 13 años

Parece que el dólar se ha propuesto hoy hacer historia. Pero para mal. La divisa de EEUU se ha desplomado frente a la nipona y ha roto la barrera psicológica de los 100 yenes, por primera vez desde 1995. En concreto, la moneda estadounidense ha llegado a un mínimo de 99,75 yenes. Además, ha marcado su peor cotización respecto al euro, que ya se cambia a 1.5623 dólares.

"No hay motivos para comprar dólares", expresó Tomoko Fujii, jefe de economía y estrategia en Japón del Bank of America.

Intervención de la Fed

En los mercados, las dudas se ciernen sobre la eficacia de las medidas anunciadas ayer por la Reserva Federal para paliar la crisis de liquidez internacional."El dólar podría seguir cayendo si las autoridades estadounidenses no actúan para aliviar las preocupaciones sobre el sector inmobiliario del país y el mercado de créditos", añadió Fujii.

Para otro analista del banco Tokio-Mitsubishi, esta depreciación del dólar es símbolo de que la economía estadounidense "está cada vez peor". "Los inversores están saliendo de los activos en dólares y esto va a conducir a un desplome de la divisa", afirmó.

Y puede que lo peor para el dólar esté aún por llegar en lo que se refiere a su cambio respecto a la divisa nipona. Los analistas de Citigroup, Lehman Brothers y Mizuho Financial Group estiman que el yen podría llegar a cambiarse a 95 dólares.

La divisa estadounidense también ha caído a un mínimo récord contra la cesta de monedas más negociadas del los mercados mundiales a 71,990, con lo que acumula una pérdida en lo que va del año de casi un 6 por ciento.

Máximo para el euro

Por su parte, el euro está aprovechando la debilidad de la divisa estadounidense y ha tocado un techo en 1,5623 dólares (EURUSD). La tendencia alcista se prolonga desde el pasado día 27 de febrero, cuando la moneda única alcanzó las 1,5 unidades.

El presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, se ha referido a la actual situación del mercado de divisas y ha señalado en una entrevista con una revista francesa que las oscilaciones desordenadas de no son deseables. "En las actuales circunstancias, estoy preocupado por los movimientos excesivos de los tipos de cambio", expresó a Le Point.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky