Bolsa, mercados y cotizaciones

China recorta los tipos y Reino Unido imprime más libras

El Banco Central Europeo no fue la única institución monetaria que acaparó ayer la atención de los inversores. Debió compartir su protagonismo, sobre todo por la irrupción del Banco Popular de China, que entró en acción como acostumbra, esto es, de forma inesperada.

Aferrándose a la máxima de que la política monetaria debe sorprender para ser efectiva, la entidad emergió al mediodía para comunicar un recorte de 0,31 puntos porcentuales en los tipos de interés, para situarlos en el 6 por ciento.

Se trata de la segunda rebaja consecutiva que emprende el banco central chino, después de que ya rebajara los intereses a comienzos de junio, una secuencia que muestra su voluntad de evitar que el enfriamiento de la economía de China sea demasiado brusco. "Creemos que dada la continua debilidad de Europa y del sector exterior y los efectos que provocan en la economía del país, habrá más estímulos monetarios en la parte final del año", vaticina Azad Zangana, economista para Europa de Schroders.

También envió novedades el Banco de Inglaterra, aunque en su caso sí estaba previsto que lo hiciera porque ayer, al igual que el BCE, celebró su reunión mensual de política monetaria. La Vieja Dama, como se conoce coloquialmente a la entidad británica, no tocó los tipos de interés, que permanecen en el 0,5 por ciento en el que se encuentran desde 2009, sino que atacó a la crisis por la vía menos convencional. Reforzando la estrategia que viene siguiendo en los tres últimos años, amplió su programa de compra de bonos en 50.000 millones, hasta los 375.000 millones de libras (unos 466.500 millones de euros).

Según comunicó la entidad británica en su comunicado, incrementó el tamaño de su plan de compras porque, "sin estímulos monetarios adicionales, era más probable que la inflación se situara por debajo del objetivo a medio plazo", en medio de las tensiones financieras que provienen de la eurozona y de la consolidación fiscal.

...Y Dinamarca y Kenia

Y aún hubo más por parte de los bancos centrales en la sesión de ayer. Siguiendo los pasos del BCE, Dinamarca recortó los tipos de interés del 0,45 al 0,20 por ciento, mientras que Kenia los redujo del 18 al 16,5 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky