Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex pierde una tercera parte del rebote por el temor a que la banca seabonobasura

Llegó otra vez la corrección. Las bolsas europeas volvieron ayer a las pérdidas por el escaso optimismo de cara a la Cumbre del Consejo Europeo que se celebrará el jueves y el viernes y, sobre todo, por el rumor de que Moody's rebajaría masivamente el rating de la banca española al cierre de Wall Street.

El temor de que algún banco español caiga a bono basura (eso es, un incremento en la percepción de impago) llevó al Ibex 35 a registrar su segunda mayor caída del año al ceder un 3,67 por ciento y quedarse asentado en los 6.624 puntos. Un descenso que supuso la pérdida de una tercera parte de lo que había ganado el índice desde su mínimo anual marcado el 1 de junio, en los 6.065 puntos.

"Habrá que ver si en los próximos días se resuelve el debate que protagonizan alcistas y bajistas dentro de un claro rango de precios", comentan los analistas de Ecotrader. Y es que la caída se produjo después de tres semanas consecutivas de subidas en la bolsa española y de que ayer el Gobierno español encabezado por Mariano Rajoy solicitara formalmente el rescate a Europa tras conocer la semana pasada los resultados de las auditoras independientes, Oliver Wyman y Ronald Berger, que cifraron la necesidad de capital de nuestros bancos en un máximo de 62.000 millones de euros.

El descalabro de la bolsa española no fue el mayor del Viejo Continente, que sufrió pérdidas en línea con el cierre del mercado asiático también incentivadas por los rumores después confirmados de la necesidad de un rescate en Chipre. El Ftse Mib italiano acumuló caídas superiores al 4 por ciento, mientras que en el francés Cac 40 y el alemán Dax los números rojos rondaron el 2 por ciento.

Bankia ampliará sus caídas

Moody's ya advirtió la semana pasada del inminente recorte de calificación que sufrirían los bancos tras haber rebajado hace dos semanas el rating del Reino de España a Baa3 y dejarlo a tan solo un escalón del bono basura. Pero fue ayer cuando los rumores parecían tener cada vez más peso. Todo el Ibex 35 se volvió rojo con la excepción de Inditex, que siguió con su escalada particular al sumar un 0,42 por ciento, mientras que algunos de los bancos acapararon muchos de los descensos más pronunciados.

Todo el sector bancario español, menos Santander y BBVA, poseen una recomendación de venta por parte del consenso de mercado recogido por FactSet. Un consejo que los inversores parecen seguir a pie de la letra a juzgar por el comportamiento que arrastran desde que comenzó el ejercicio. Bankia es, como no podía ser de otra forma, el banco español más penalizado al dejarse más de un 70 por ciento en lo que va de ejercicio, que se amplían al 75 por ciento si se tiene en cuenta el precio de 3,75 euros a los que se estrenó en el mercado en julio del año pasado. La particularidad de Bankia está, no obstante, en que es el único de nuestros bancos en el que el deterioro de valoración es mayor al que sufre su cotización desde principios del ejercicio. ¿Y qué significa eso? pues que los expertos siguen dejando las puertas abiertas a más caídas.

Concretamente, los analistas apuntan a Bankia un precio objetivo de 0,50 euros por título. Una valoración un 86 por ciento inferior a la que tenía a comienzos del año antes de que el recrudecimiento de la crisis de deuda tensionara el mercado de deuda pública y de que sus pérdidas presionaran la nacionalización de su matriz, BFA. En estos momentos su cotización ronda el euro, aunque ayer los rumores de la inmediata venta de la mayoría de su cartera de empresas -tiene participaciones en IAG, Mapfre, Iberdrola, NH Hoteles, Realia, Deoleo, Indra y Metrovacesa- hizo que la entidad fuera durante parte de la sesión uno de los valores más alcistas con subidas que llegaron a alcanzar el 5 por ciento. Finalmente, el banco presidido por José Ignacio Goirigolzarri cerró como el resto del sector, es decir, en rojo.

Banesto es la otra entidad en la que pueden verse más descensos. Y es que el consenso de mercado, recogido por FactSet, ha recortado su valoración un 30,6 por ciento en 2012, prácticamente lo mismo de lo que pierden sus títulos en bolsa en el mismo periodo.

BBVA y Santander, otra cosa

En el lado opuesto, es decir los bancos en los que apenas ha caído la valoración, están BBVA y Santander. El precio objetivo de la entidad presidida por Francisco González recoge deterioros de sólo un 5,6 por ciento, frente a la caída de más del 24 por ciento que acumulan sus títulos en 2012. Santander, por su parte, es otro de los bancos en los que menos funciona la tijera. Ayer cedió un 4,70 por ciento -aunque Bankinter y BBVA se dejaron un 5,5 y un 5,4 por ciento, respectivamente- coincidiendo con el anuncio de venta de su negocio en Colombia al grupo chileno CorpBanca por un total 1.229 millones de dólares (unos 983 millones de euros), lo que implica unas plusvalías de 620 millones de euros. Para los expertos, Santander vale un 10 por ciento menos que a comienzos de año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky