La firma estadounidense refuerza su consejo de compra para la Eurocopa, mientras que la alemana lo pierde por el 'efecto euro'
La euforia que suscita el fútbol despierta la tradicional guerra de las marcas de deporte. Nike y Adidas, las eternas rivales, se enfrentan a su particular partido donde gana quien aprovechar mejor la Eurocopa para incentivar las ventas. ¿Qué dicen las quinielas? El made in USA de Nike permitirá a la estadounidense soñar con golear a una Adidas que sufre en sus colores ser parte de la Eurozona.
El analista de Morningstar Pablo Swinand se mantiene optimista tanto con los resultados como con el potencial de ambas firmas, aunque reconoce que "en el caso de Adidas sus perspectivas son ligeramente más negativas debido a la decadencia económica de Europa". Precisamente, la inestabilidad de la eurozona se palpa en las recomendaciones de ambas marcas. Y es que mientras que Nike llega a la competición con un consejo de compra mucho más claro que el que lucía a comienzos de año, la alemana ha perdido ese distintivo en estos meses y ahoro sólo es un mantener.
Nike, la 'diosa de la victoria'
La gran demanda de material deportivo de los países emergentes sigue manteniendo a Nike en una posición dominante en el sector y ajena a la crisis de consumo. "Su negocio no conlleva mucho riesgo dado que sus ingresos son recurrentes -de hecho han ido aumentando durante los últimos años a pesar de la crisis-" apunta Soledad Pellón, estratega de IG Markets. Y este año no será una excepción. Las numerosas ventas que se esperan de prendas Nike (viste por ejemplo a Holanda, Francia, Portugal e Inglaterra -esta última lo hace a través de su todavía filial Umbro- ) llevan al consenso de mercado recogido por FactSet a estimar una facturación de casi 21.150 millones de euros (un 13% más que en 2011) y un beneficio neto de unos 2.120 millones de euros, que dobla con creces al previsto en Adidas -788 millones-.
Nike llega a la Eurocopa en plena forma y preparada para dar que hablar en 2012. Y no sólo porque se espere una caja superior a los 2.300 millones (Adidas también la tendrá aunque sólo ascenderá a 75 millones), sino porque el entusiasmo por la competición europea y por los posteriores Juegos Olímpicos han llevado al valor a superar en bolsa por primera vez en su historia los 100 dólares.
Los expertos prevén que estos niveles serán superados, ya que estiman a Nike un precio objetivo de 125 dólares. El repunte de alrededor del 12% que acumula la estadounidense desde enero -frente al 4,5% del S&P 500- corrobora la buena evolución que tuvo ya en las cinco Eurocopas anteriores, donde su cotización superó de media en 25 puntos la de su índice de referencia, el S&P500.