La publicación en el BOE era el último escollo que debía afrontar la aministía fiscal para dejar de ser una simple propuesta a convertirse en una realidad y esta semana lo ha hecho. El lunes se publicó en el Boletín Oficial del Estado el texto definitivo que permitirá a los españoles repatriar aquellos capitales que se encuentren en paraísos fiscales pagando un impuesto de tan sólo el 10%. Una medida que, según el Gobierno, permitirá recaudar unos 2.500 millones de euros.
Pues bien, todo apunta a que, en caso de cumplirse las previsiones del Gobierno, el Estado no será el único que engorde sus arcas. También el negocio español de banca privada puede salir beneficiado. Tanto que cada vez son más las entidades extranjeras de banca privada que optan por desembarcar en nuestro país ante el nicho de negocio que ahora se abre para ellas.
"No me gusta la idea de una amnistía fiscal pero la verdad es que va a ser muy positivo para la banca privada y por ello los bancos suizos están desembarcando en España", afirmaba recientemente Jorge Sanz, socio de Atl 12 Capital. Y viceversa, ya que según publicó El Confidencial, Santander ha decidido vender su negocio offshore en Suiza, quizá ante la sensación de que sus clientes se acogerán a la amnistía fiscal.
De momento, en las últimas semanas no han sido pocas las noticias que avalan esta teoría. Por ejemplo Andbank Luxemburgo, dirigida por Ricardo Tubau, ha decidido abrir no una sino cuatro oficinas en España con el ambicioso objetivo de alcanzar en los próximos cinco años un volumen de patrimonio de 1.800 millones de euros. Mientras, José Luis Méndez Pascual acaba de fichar por A&G Banca Privada, participada por el banco suizo EFG.
Sin olvidar que Banco Madrid, perteneciente al grupo andorrano BPA desde hace un año, ha fichado recientemente a siete profesionales para reforzar su negocio de banca privada.
"Las entidades están viniendo a España para aprovechar esta situación ya que el inversor cada vez demanda más un servicio cercano", afirma Antonio Salgado, director de Banque Privée Edmond de Rothschild Europe. Una sensación que confirma Miguel Ángel Bernal, profesor del IEB.
"Sí que se está viendo un desembarco de la banca privada extranjera mediana, que opta por tener cada vez más presencia en España y también de estructuras tipo family office al estilo de lo que hay en Reino Unido, ya que además de la amnistía fiscal se benefician del descontento de muchos clientes hacia la banca española, a la que ven como banca de colocación de producto", afirma este experto.
Galicia, destino floreciente
Pero los bancos extranjeros no son los únicos que están potenciando su presencia en España. También un aumento del interés se está viendo entre las entidades españolas con negocio de banca privada. Por ejemplo, Banca March ha ampliado su equipo de banca privada contratando a cuatro personas -una de ellas, Paula Aizpún, para el equipo de patrimonial fiscal- y BBVA ha decidido abrir una oficina en A Coruña, ya que la comunidad gallega se ha convertido en uno de los destinos más florecientes para este tipo de negocio.
Y es que a pesar de que en la actualidad esta comunidad tan sólo concentra el 2,78% de todo el patrimonio que gestiona la banca privada en España, son varias las entidades que están aumentando su presencia en Galicia. El director general de Andbank en España, Rafael Gascó, achaca su desembarco en Galicia a "el fenómeno Inditex". Así justifica que haya contratado al equipo que tenía Banco Pastor para grandes patrimonios, dirigido por Luis Touriño y que dos de las cuatro oficinas que haya abierto estén en Galicia, concretamente en Vigo y A Coruña.
Fuente: BBK y Banca Privada Reset
¿Valdrá de algo la amnistía?
La expansión que están acometiendo los negocios de banca privada parece descontar que sí, que la amnistía fiscal dará buenos frutos y que buena parte de ellos se quedarán en las redes financieras especializadas en grandes patrimonios. "La competencia en el sector tenderá a intensificarse, en un escenario de previsible crecimiento del negocio de nuevos entrantes.
Así, se espera un aumento de la cuota de mercado de nuevas entidades de capital extranjero, así como una consolidación de las empresas de asesoramiento financiero independiente", afirman desde la consultora DBK quienes, no obstante, pronostican una caída del patrimonio español en banca privada del 5% para este año desde los 356.100 millones actuales.
No es la consultora la única que parece dudar de que la amnistía se traduzca en una repatriación de capital. Tampoco Bernal parece mostrarse demasiado entusiasta con la medida del Gobierno. "Quien tenga dinero negro seguirá manteniéndolo por la situación", afirma.