Bolsa, mercados y cotizaciones

El 75% de los hipotecados culpa a Zapatero de la subida de las cuotas

Tres de cada cuatro españoles piensa que Zapatero es culpable de la subida de las hipotecas, según se desprende de un estudio de la Agencia Negociadora de Productos Bancarios. Además, un 40% piensa que la situación económica podría provocar la derrota electoral en las elecciones del próximo domingo. El 43% de los encuestados también cree que habrá más subidas de tipos en los próximos meses.

El informe, basado en una muestra de 1.000 encuestas realizadas el pasado mes de febrero a personas de entre 25 y 64 años que pagan una hipoteca, sostiene que tres de cada cuatro españoles culpa al Ejecutivo de Zapatero de la subida de los pagos mensuales de la hipoteca que tienen que afrontar.

"Es totalmente lógico que si el Gobierno se apunta éxitos económicos y el electorado se lo reconoce, cuando la situación empeora, también se achaca al Ejecutivo una parte de la responsabilidad de ese deterioro", indicó el máximo ejecutivo de la Agencia Negociadora, Luis Javaloyes.

Por colores políticos, entre los potenciales votantes del PSOE en los comicios del día 9, el 62% achaca alguna responsabilidad al Gobierno sobre la subida que se está produciendo en las hipotecas, proporción que se eleva hasta el 91,2% en el caso de los eventuales votantes del PP.

Entre aquellos que votarán a partidos nacionalistas, el 64,3% del total culpa al Gobierno de la subida de su hipoteca, mientras que el 88,6% de los que se abstendrán de votar el próximo domingo ve responsabilidades del Ejecutivo socialista en los mayores pagos del crédito de su vivienda que afronta.

El 15% ha aplazado el pago de su hipoteca

El informe elaborado por la consultora Creed resalta además que el 15% de los encuestados se vio obligado a retrasar el pago de su hipoteca en al menos una cuota mensual por la subida de los tipos de interés aplicada en los últimos dos ejercicios.

"Esta es una consecuencia lógica tanto de la subida de los tipos, que encarece el coste mensual de las hipotecas, como del mayor sobreendeudamiento de las familias que, entre otras cosas han afrontado una subida brutal de la cesta de la compra", explicó el director de la Agencia Negociadora.

En este escenario, resaltó que, tal y como se desprende del estudio, el porcentaje de personas que afronta tres o más créditos "se ha disparado" desde el 52% que se encontraba en esta situación el pasado mes de octubre, al 78% de la actualidad.

Dos de cada tres es pesimista

Además, dos de cada tres personas se muestra pesimista respecto a la posibilidad de que los bancos adopten medidas favorables a sus clientes para compensar la subida de sus pagos mensuales y el 43% cree que los tipos seguirán subiendo en los próximos seis meses.

Los que aventuran un aumento del precio del dinero basan sus pronósticos en la tendencia alcista que han descrito los tipos de interés (23%), en la evolución de la inflación (16,3%), en lo que denominan 'crisis económica' (12,6%), e incluso en la ralentización de la economía de Estados Unidos (1,3%).

Por su parte, aquéllos que no prevén una subida de los tipos de interés de aquí al verano alegan que ya han subido lo suficiente (72%) mientras que un 1% argumenta que hay estabilidad económica, y otro 5% se sostiene en las predicciones de medios de comunicación.

En su evaluación de la situación económica actual, el 73% de los ciudadanos alegó que la "'cuesta de enero" de este año le resultó más dura que la del ejercicio pasado, mientras que sólo un 18% de los encuestados afirmó que no lo pasó peor que durante el primer mes de 2007.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky