
Para que la OPV de Facebook tenga éxito, tendrá que sobreponerse a una historia muy poco alentadora de ofertas tecnológicas similares que salieron con fuerza pero desfallecieron poco después.
Hasta ahora, nombres como Zynga, Groupon e incluso Pandora son empresas que se suponía que iban a ser la próxima gran historia, pero tuvieron muy poca capacidad de aguante una vez que la euforia inicial se desvaneció.
Ahora bien, el desafío de la red social por excelencia es cambiar el juego. "Todo el mundo está pensando en el año 2000: ¿Esta vez son empresas reales o tenemos otra vez una burbuja tecnológica?", se pregunta Nadav Baum, vicepresidente de BPU Investment Management. "Todo el mundo está en Facebook. ¿Pero cómo van a ganar dinero?".
Baum prefiere empresas clásicas de la vieja economía, pero está dispuesto a dar una oportunidad a Facebook si puede demostrar que no es sólo una más de las ideas tecnológicas calientes que no consiguieron una corriente sostenible de ingresos, al estilo de las que inflaron la burbuja tecnológica hace más de una década.
"Hace falta ver un par de trimestres para ver si son reales", según Baum. "Lo sé, es una compañía de moda. Pero cuando se trata de invertir, puede ser una gran empresa, pero ¿puede ganar dinero y es de verdad la próxima forma de ganar dinero del sector de medios sociales?".
La cuestión, por tanto, es si Facebook es el próximo Zillow o el próximo Google o incluso un LinkedIn, que ha logrado mantenerse en positivo en bolsa pero cotiza a 750 veces sus beneficios.
Algo que Facebook sí ha mostrado es un flujo de ingresos, aunque algunos inversores están preocupados porque el primer trimestre de 2012 ha mostrado una modesta ralentización. Su CEO Mark Zuckerberg tampoco ha ganado puntos últimamente con su acuerdo para comprar la aplicación para compartir fotos Instagram por unos estratosféricos 1.000 millones de dólares.
"Facebook está en una circunstancia potencialmente distinta por su esperado tamaño", explica Rick Bensignor, estratega jefe en Merlin Securities. "No sé si podemos fijarnos en las reglas que hemos visto en el pasado, si es simplemente otra OPV o es algo diferente", añade.
El mejor escenario para Facebook podría ser algo diferente, e incluso más. El mercado necesita desesperadamente un salvador ahora que se ha intensificado la crisis de la deuda europea, la recuperación del empleo en EEUU ha descarrilado y las bolsas están en la segunda mini-corrección de la primavera.
"Hay que ver lo que pasa tras las esperanzas iniciales, y también en qué dirección va el mercado en ese momento", advierte Bensignor. "Si resulta que el mercado está ahora en medio de una corrección, podemos ver que la efervescencia inicial sobre Facebook lo impulsa todavía más", apunta.