Las presentaciones arrancan hoy, algo que puede ayudar a que los bajistas reduzcan la presión sobre el índice alemán
Llevamos una semana comentando que, para valorar si era posible que la bolsa europea registrara un rebote importante tras la fuerte corrección que acumula, era clave que el Dax germano no perdiera la zona de los 6.550-6.500 puntos. Su pérdida sería un aviso muy fuerte de que la corrección podría ser mucho más significativa, pero, como en todos los casos, necesitaríamos confirmaciones.
"Como poco sería un aviso muy negativo que el índice cediera los 6.540 puntos", señala Joan Cabrero, analista técnico de Ágora A.F. Sería una situación que nos invitaría a reducir exposición a bolsa, pero que también nos dejaría en una situación compleja, porque "hasta que el índice no confirme en un cierre semanal la cesión de los 6.500 puntos existiría la posibilidad de que viéramos un rebote a lo largo de la semana", añade Cabrero. De hecho, hoy revisamos Dax y también los niveles de stop a los que referenciamos muchas estrategias germanas (ahora es a la evolución de los futuros). Y el calendario nos dice que las empresas podrían sorprender porque todavía la temporada de resultados está sin estrenar. Arranca hoy, 25 de abril.
Los más madrugadores
Está previsto que antes de la apertura presenten sus números SAP y Siemens. Ambas nos han gustado siempre en Ecotrader porque cotizan en el mercado más fuerte de la zona euro, y son tecnológicas.
Por valoración -aquí es donde puede estar la oportunidad-, es especialmente atractiva Siemens. Con la corrección que ha sufrido, sus acciones se compran a 10,9 veces sus beneficios estimados para este año; que es menos de que las 11,32 veces que se han desembolsado de media a lo largo de este año. SAP también luce descuento, aunque es inferior. Su PER (número de veces que el beneficio está contenido en el precio) es de 16 veces cuando de media a lo largo de este año se han pagado 16,09 veces sus beneficios.
Estas dos tecnológicas no son las únicas que ofrecen descuento. De hecho, entre las ocho empresas que comunicarán sus resultados en este índice hasta el viernes, sólo están más caras que la media de lo que va de año Volkswagen, Basf y Deustche Boerse.
Deustche Bank, por ejemplo, se compra a 7 veces sus beneficios estimados para este año, frente a las 7,04 veces que son la media en 2012. En el caso de Bayer, adquirir ahora sus títulos cuesta 10,7 veces sus ganancias previstas para este año frente a las 10,96 que han desembolsado de media los inversores por sus acciones.