
El Tesoro español ha colocado hoy deuda a dos y diez años ligeramente por encima de la meta máxima de 2.500 millones de euros. La demanda ha sido elevada y se han pagando unos intereses similares a los desembolsados en las emisiones precedentes de estas referencias.
En concreto, el Tesoro español ha colocado hoy un total de 2.541 millones de euros en bonos a 2 y 10 años, por encima de lo previsto, que era de entre 1.500 y 2.500 millones de euros.
En obligaciones benchmark a 10 años con cupón del 5,85%, se han adjudicado 1.425 millones de euros, con una rentabilidad media del 5,743%, frente al 5,789% del mercado secundario y el 5,403% de la última operación similar, celebrada el 19 de enero.
En el plazo de dos años y medio de vida residual con cupón del 3,30%, se han adjudicado 1.116 millones de euros, a un tipo medio del 3,463%, algo por debajo del 3,495% de la anterior operación celebrada el pasado 6 de octubre.
Elevada demanda
Algunos analistas destacan que la demanda en ambos plazos ha sido bastante elevada, aunque como en otras ocasiones, no se sabe "oficialmente" quienes han sido los compradores.
El co-fundador de Pacific Investment Management Co (Pimco), Bill Gross, aseguró esta misma semana durante una entrevista a la CNBC que no se fiaba del resultado de las subastas de bonos a dos y diez años de los bonos españoles -como la celebrada hoy- porque es un mercado "artificialmente controlado". El gestor del fondo de bonos privado más grande del mundo asegura que dichas subastas son "básicamente una función de los bancos españoles".
El ratio de cobertura de las operaciones de hoy, la proporción entre la demanda de las entidades -7.109 millones- y el importe adjudicado ha sido muy alta, de 2,7 veces.
En la subasta a dos años y medio se solicitaron 3.667 millones de euros, por lo que la demanda ha sido 3,3 veces superior a la cifra colocada. En la subasta previa se colocó 2 veces la cifra adjudicada.
El mercado ha solicitado para el plazo a diez años 3.443 millones de euros. De este modo, la demanda ha sido 2,4 veces superior a la oferta, por encima de las 2,2 veces de otra subasta anterior.
Tensión en el mercado
La subasta de hoy del Tesoro se ha producido en medio de la fuerte presión que ha sufrido España de los mercados de renta fija las últimas semanas.
Tanto la prima de riesgo como las rentabilidades del bono español -que el lunes superó el 6,0% en el caso del plazo a 10 años subastado este jueves- han subido debido a una continuada preocupación sobre el esfuerzo que debe hacer el país en un contexto de recesión económica para reducir su déficit público este año en 3,2 puntos hasta el 5,3%.
Hoy, la prima de riesgo de la deuda española, medida por el diferencial entre la rentabilidad de los bonos españoles a diez años y sus homólogos alemanes, vuelve a subir. Repunta a los 414 puntos básicos y supera el nivel de cierre de ayer, tras relajarse en el inicio de la jornada.
Situación de las subastas
La de hoy es la segunda subasta del Tesoro esta semana. Colocó 3.178 millones de euros en letras a 12 y 18 meses este pasado martes día 17 de abril. La cifra superó el objetivo marcado, pero el interés pagado casi se duplicó.
España ha emitido ya más de 60.000 millones de euros en lo que va de año, las dos terceras partes de los 86.000 millones de euros brutos que espera colocar en deuda a medio y largo plazo en 2012.
En lo que queda de mes, el organismo solo celebrará una subasta más de letras a 3 y 6 meses el martes 24, lo que le permitirá cerrar un mes complicado para el Tesoro, con vencimientos por valor de 21.497 millones (9.558 millones en letras y 11.939 millones en bonos), según datos del mercado primario a los que ha tenido acceso Europa Press.
En el conjunto de 2012, el organismo tiene que afrontar vencimientos por valor de 130.344 millones de euro, una cantidad un 8,6% superior a la de 2011, cuando la cifra rondó los 120.000 millones.