Bolsa, mercados y cotizaciones

Ebro Foods es el candidato a 'fusilar' el 2 de mayo para que el Ibex vuelva a 35

  • El cuidador del índice debe valorar si Sacyr se salva pese a su baja capitalización
  • BME y Bankinter ya no son candidatos para salir del índice

El cuadro de Goya El dos de mayo de 1808 en Madrid es una de las obras en las que queda vivo el retrato al castigo por el levantamiento español contra las tropas napoleónicas. La fecha del aniversario no deja indiferente a nadie. Este año el calendario de la bolsa española también está marcado por una ejecución el 2 de mayo. Ese día es el elegido para que uno los 36 miembros que actualmente componen el Ibex abandone su sitio y el índice vuelva a cotizar con 35 valores. Ebro Foods es la compañía que se sitúa ahora en la cuerda floja.

La decisión se tomará este lunes, 23 de abril. El Comité Asesor Técnico (CAT) celebrará una reunión extraordinaria en la que señalará el valor que deberá ser excluido del índice. Para ello, evaluará, como siempre, el volumen de negociación que han tenido los componentes del Ibex. Con un matiz: esta vez el periodo que se tendrá en cuenta no serán los habituales seis meses anteriores, sino los dos meses posteriores al levantamiento de la prohibición de las posiciones cortas en valores financieros. Es decir, la compañía que será expulsada del principal indicador de la bolsa española será la que menos dinero haya negociado entre el 16 de febrero y el 16 de abril. Y esa no es otra que Ebro Foods.

El volumen medio de negociación de la compañía que preside Antonio Hernández Callejas en este periodo, que es el que el cuidador del índice ha considera suficiente para que regrese la liquidez, se ha quedado en los 6,26 millones de euros. En total, en estos dos meses de cómputo, Ebro Foods (EBRO.MC) ha negociado alrededor de 270 millones de euros, lo que la sitúa en el puesto 36 por negociación. El efectivo que ha movido la empresa de alimentación en bolsa está por debajo de lo que han negociado los otros 35 miembros del indicador.

¿Habrá sorpresas con Sacyr?

Ebro Foods se ha estado jugando la salida del Ibex con varios valores del índice, especialmente con Sacyr. La constructora ha visto muy de cerca el peligro de ser el miembro expulsado. El volumen medio negociado del título no lograba despegar del nivel de los 7 millones de euros, aunque, finalmente, el grupo ha conseguido distanciarse de Ebro Foods al negociar casi 50 millones de euros más durante este periodo de control.

Pero Sacyr se enfrenta a otro punto flaco: la fuerte pérdida de su valor en bolsa. Antes de que se desataran las caídas tras el anuncio de la expropiación de YPF a Repsol, la capitalización de la constructora se situaba por debajo de los 900 millones de euros. Teniendo en cuenta el capital libre en bolsa (free float), su valor sólo representa un 0,13% del total del Ibex.

No obstante, el valor en bolsa es un criterio que hasta ahora el CAT ha tenido en cuenta en el momento de decidir la incorporación de una compañía y no la salida. Así, sí es cierto que para entrar a formar parte del índice es necesario que la capitalización ajustada a free float suponga al menos un 0,3%, pero hasta la fecha no ha sido un factor de exclusión.

Las otras dos compañías que no deberían ser elegidas por el Comité en esta reunión extraordinaria son FCC e IAG. Tanto la constructora como la aerolínea han retrocedido puestos en el ranking del Ibex en estos meses y ahora rondan la zona de peligro (ver gráfico). Aunque su volumen debería ser suficiente para que no se les considere como candidatas a la expulsión.

Salvadas por los bajistas

Ebro Foods se puede convertir, por tanto, en el gran perjudicado indirecto de la prohibición de posiciones cortas que mantuvo durante seis meses la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). A raíz de esta medida, el CAT decidió mantener al Ibex con 36 compañías de forma provisional desde el momento de la incorporación de Dia.

En la reunión de marzo, el Comité no se vio capacitado para expulsar a ninguna empresa, ya que no se habían recuperado los niveles de liquidez. En ese momento, quien menos efectivo había negociado -y, por tanto, quien habría quedado fuera del índice- era precisamente uno de los valores en los que estaban vetados los bajistas: la propietaria del índice, BME. Le seguía otro valor financiero: Bankinter.

Precisamente los dos meses elegidos como periodo de control por el Comité han permitido que vuelva la negociación a ambos títulos y que recuperen muchos puestos respecto a las posiciones de peligro que ocupaban en marzo. La gestora de la bolsa española logra la plaza 30 del índice y el banco consigue ubicarse como el número 27 en la lista de valores más líquidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky