Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Techo de las bolsas en primavera? Algunos profesionales ven señales

  • ... aunque el entorno estratégico no se presta a un desplome de las cotizaciones

Los traders temen un gran déjà vu esta primavera en el que los inversores materialicen sus beneficios y se marchen del mercado. El fenómeno de vende en mayo se ha dado claramente en los dos últimos años, después de que la bolsa hiciera techo en abril.

No obstante, algunos analistas esperan una caída menos severa este año y creen que una gran caída sería exagerada. El año pasado, el S&P 500 perdió un 21,6% entre el 2 de mayo y el 4 de octubre. Pero nada apunta en esa dirección.

"Las correcciones son normales y la longitud de la subida actual es inusual. Creo que ha habido muy poca participación en este rally. Así que es muy probable que las correcciones atraigan compradores. Sobre la base de los precedentes, estamos destinados a una corrección", según Binky Chadha, estratega jefe de Deutsche Bank.

El estratega de LPL Financial Jeffrey Kleintop asegura que la caída de este año podría ser menos profunda por dos elementos positivos con los que no contábamos el año pasado. Uno es que todos los bancos centrales del mundo están adoptando políticas acomodaticias en vez de subir tipos. Y el segundo es que el mercado inmobiliario estadounidense está mostrando señales de vida.

Los elementos negativos incluyen los temores a una ralentización en China, una recesión en Europa, la incertidumbre electoral en EEUU y el fin de la operación twist de la Fed.

A tener en cuenta

Kleintop afirma que hay diez cosas que los inversores deben mirar para saber si vamos a tener un desplome primaveral.

Y en primer lugar aparece la Fed porque en los últimos dos años los programas de quantitative easing terminaban en primavera o verano, y las bolsas se hundían hasta que se anunciaba el siguiente programa. El año pasado, la operación twist se anunció en septiembre, y las bolsas empezaron la actual subida en octubre. El programa expira en junio, y los operadores están esperando a la reunión de abril de la Fed para tener pistas sobre si el programa terminará, se ampliará o será sustituido por otro.

En su lista están también sorpresas económicas, aunque ahora hay menos que en febrero, según Citigroup. La confianza del consumidor es otro indicador que actualmente está cerca de máximos pero que debe vigilarse por si se gira a la baja.

Las previsiones de beneficios también importarán. En el primer trimestre de 2010 y 2011 las estimaciones de beneficios aumentaron porque los resultados eran mejores, pero en el segundo semestre las previsiones decepcionaron. Y este año puede ocurrir lo mismo.

La curva de tipos es otra referencia. El diferencial entre el bono del Tesoro a 2 años y el de 10 años, actualmente en torno a 1,80 puntos, puede indicar mayores temores sobre la economía si se estrecha aún más.

Un gran indicador para las bolsas es el precio del petróleo. Kleintop recuerda que el petróleo subió 15 dólares en 2010 y 20 en 2011 desde principios de febrero, dos meses antes de que el mercado empezara a caer. Este año, el barril sólo ha subido 10 dólares desde el 1 de febrero (porque ya había subido antes), pero un alza adicional sería preocupante.

Kleintop también mira el índice de LPL de condiciones financieras, que hizo máximos en abril de los dos últimos años. Este año ha alcanzado niveles similares a aquellos y ya ha caído desde entonces.

El índice VIX de volatilidad de las opciones es otro indicador muy seguido. El miércoles subía casi un 10% pero todavía se encuentra en niveles muy bajos. Kleintop sostiene que un nivel bajo del VIX puede sugerir que los inversores son complacientes y podrían verse sorprendidos por un acontecimiento negativo.

Las demandas semanales de desempleo también suelen ser un indicador importante para el mercado. Estas demandas se han mantenido hasta ahora por encima de 350.000, pero en 2010 y 2011 dejaron de mejorar en abril. Con la escalada de la gasolina, las expectativas de inflación son otra preocupación. La encuesta de la Universidad de Michigan mostró un alza de estas expectativas en marzo y abril de 2010 y 2011. Este año también han subido hasta alcanzar casi un 4% en marzo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky