Hay valor fuera de la manzana; varios de los mejores productos le dan menor peso que el que tiene en mercado
El sector tecnológico está siendo sin duda una de las grandes estrellas de 2012. En conjunto, los fondos de inversión especializados en esta industria se anotan un alza media del 13,3% desde que arrancó el ejercicio. Y entre estos productos, que invierten en compañías tecnológicas cotizadas y tienen más del 60% de su patrimonio en EEUU, vemos brillar con fuerza a una de las mejores estrategias de Ecotrader: Apple (AAPL.NQ).
Hoy por hoy, la compañía de la manzana está en subida libre absoluta, y ya suma más de un 65% de rentabilidad a nuestra cartera, desde que abrimos en ella una operativa a mediados de junio de 2011. Por técnico, "mientras no tenga un cierre semanal por debajo de los mínimos de la semana previa, cosa que hace mucho que no sucede, no habrá ningún signo de agotamiento más allá de algún ajuste a muy corto plazo", señala Joan Cabrero, analista de Bolságora para Ecotrader.
Incluso por fundamentales sigue contando con el apoyo de la inmensa mayoría de expertos. El martes, sin ir más lejos, la firma de inversión Jefferies elevó su precio objetivo hasta los 699 dólares, desde los 599 previos, lo que le otorga un potencial alcista de casi el 25 por ciento desde los 563 que ronda actualmente cada uno de sus títulos.
Sin embargo, la tecnología no sólo vive de Apple, ni siquiera en EEUU. Si nos fijamos en los mejores productos de acciones tecnológicas de 2012, que son accesibles al minoritario y además tienen más del 60% de su patrimonio invertido en firmas estadounidenses, vemos que en 11 de los 15 más rentables, la compañía dirigida por Tim Cook es la primera posición de la cartera. Pero en muchos de ellos, el peso de Apple apenas supera el de otros competidores.
Incluso hay quien se 'atreve' a no incluirla entre sus principales inversiones. Es el caso del Skandia Technology A1. Este fondo deja a Apple fuera de su top 10, y opta por otros grandes nombres de la industria. Por ejemplo, Microsoft.
De hecho, hay muy pocos ejemplos de productos en los que la compañía de la manzana tenga un peso sustancialmente mayor al del resto de inversiones, como sucede en el caso del LO Funds Technology R, en el que supone el 11% del patrimonio, mientras que la segunda y tercera posición apenas alcanzan el 6%.
La norma es que la ponderación de Apple en las carteras se complemente con competidores como Microsoft, pero también con otras grandes tecnológicas que cubren otros huecos en el amplio espectro de este sector.
Vemos una apuesta clara por Google, en la que invierten sumas sustanciales 10 de los 15 fondos más rentables de 2012. El buscador ocupa incluso la primera posición del Parvest Equity World Tech Innovators. También gustan mucho a los gestores grandes nombres como IBM, Qualcomm, EMC Corporation, Oracle, Cisco, Intel o eBay. Pero si lo que busca es compañías algo más desconocidas pero igualmente sólidas, tome nota: Informatica Corporation, Xilinx, TE Con- nectivity, F5 Networks y Cognizant (estas dos últimas, operativas vigentes de Ecotrader) también figuran en la lista de favoritos de más de un gran inversor.