Bolsa, mercados y cotizaciones

Bernanke ve mejoría en el empleo y las empresas de EEUU

La Reserva Federal (Fed), el banco central de EEUU, vivió ayer una de las reuniones más placenteras de los últimos tiempos. Sobre todo, gracias a la bondad de varias de las últimas estadísticas conocidas, como los datos de empleo de febrero, periodo en el que la mayor economía del mundo generó 227.000 puestos de trabajo, o las ventas al por menor del mismo mes, que crecieron a tasas del 1,1%, el mayor ritmo desde septiembre.

La entidad presidida por Ben Bernanke se sumó a esa ola de optimismo prudente. Así, tras reafirmar que la recuperación continúa a una velocidad "moderada", introdujo como matiz positivo que el desempleo "ha caído notablemente", pese a lo cual entiende que el paro actual, del 8,3%, todavía es "alto". También introdujo como novedad favorable que "la inversión en capital fijo de las empresas ha continuado avanzando". Y aún hubo más: mientras que en la anterior cita, que tuvo lugar a finales de enero, avisó de que "las restricciones financieras continúan siendo un riesgo bajista para las perspectivas de crecimiento", ayer entendió que esas presiones se han "suavizado", aunque matizó que aún son un riesgo.

La Fed tampoco se olvidó del alto precio que está registrando el petróleo, que se encuentra en máximos desde la primavera de 2011. Pese a ello, reconoció que el crudo sólo "impulsará la inflación temporalmente", mientras que "las expectativas sobre los precios a largo plazo permanecen estables".

En este mejorado escenario, Bernanke mantuvo el rumbo de la política monetaria. Así, confirmó que los tipos de interés seguirán entre el 0 y el 0,25% hasta finales de 2014 y que continuará con el programa de compra de deuda en el mercado. Por no cambiar, no lo hizo ni el voto contrario de Jeffrey Lacker, que se opuso, como en enero, a que los intereses tengan que permanecer en el nivel actual hasta 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky