Bolsa, mercados y cotizaciones

Robert Shiller: "Los países deberían poder emitir acciones además de deuda"

El economista Robert Shiller propone una peculiar idea en un artículo publicado en la revista Harvard Business Review. Básicamente, el autor del índice de precios de vivienda S&P Case Shiller, recomienda que los países, como EEUU, puedan "reemplazar gran parte de su deuda nacional existente con acciones sobre los ingresos que registran sus economías".

Desde su punto de vista, "esto les permitiría administrar mejor sus obligaciones financieras y ayudaría a prevenir futuras crisis financieras". "Incluso podría llegar a reducir los costes de endeudamiento de los países a largo plazo", añade.

Shiller propone así que EEUU y otros países funcionen como si fueran empresas que cotizan en bolsa. Sus participaciones podrían cotizar en los mercados de renta variable e, incluso, llegar a pagar dividendos trimestrales por una billonésima parte del PIB trimestral del país en cuestión.

Según un modelo desarrollado por Shiller y Mark Kamstra, profesor de la Universidad de York, las posibles acciones emitidas por la economía de EEUU podrían haber pagado hasta 13,22 dólares en 2010 a sus inversores potenciales.

Shiller explica en Harvard Business Review que un mercados de acciones basadas en las economías nacionales "cambiaría radicalmente el ambiente económico". El profesor de la Universidad de Yale considera que la emisión de acciones por parte de los países y su posterior cotización en los mercados de valores provocaría "una respuesta inmediata de los inversores a cada nuevo plan gubernamental que afecte al futuro de dicha economía, generando así una discusión".

En estas circunstancias, el desarrollo de los planes de gobierno de cada país debería "superar" la prueba del mercado antes de ser aprobado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky