El Tesoro Público aspira a captar hoy entre 1.500 y 2.500 millones de euros en letras a 3 y 6 meses
La volatilidad que volvió a sufrir la deuda pública periférica durante la semana pasada, ante la incertidumbre sobre la concreción de un acuerdo definitivo para Grecia, no alteró el pulso del Banco Central Europeo (BCE). Entre el 13 y el 17 de febrero, la institución monetaria no destinó ni un euro a la adquisición de bonos en el mercado, algo que no ocurría desde agosto. Esta inactividad dejó el contador de las compras de deuda que ha realizado el BCE desde mayo de 2010 en los 224.000 millones de euros.
Ayer tampoco hizo falta que se dejara ver por el mercado la mano compradora de la entidad presidida por Mario Draghi. Ante la posibilidad de que las autoridades europeas y Atenas sellen por fin un acuerdo, las compras de bonos se impusieron en el mercado, con el consiguiente descenso de los rendimientos, que caen cuando el precio de los títulos sube. En el caso español, la rentabilidad de los bonos a 10 años se moderó del 5,25 al 5,15%. Este retroceso permitió a su vez que la prima de riesgo, medida por la diferencia entre la rentabilidad de los bonos españoles y alemanes a 10 años, se estrechara de los 333 a los 319 puntos básicos -ó 3,19 puntos porcentuales-. Italia también se benefició de este entorno más optimista. El rendimiento de los títulos transalpinos a una década pasó del 5,57 al 5,47% y la prima de riesgo italiana se frenó de los 365 a los 352 puntos básicos.
La última del mes
El Tesoro Público español agradecerá este entorno más calmado ante la nueva subasta de deuda pública que llevará a cabo hoy. En esta ocasión colocará letras a tres y seis meses en una operación con la que se ha propuesto captar entre 1.500 millones y 2.500 millones de euros. En enero, los títulos a tres meses salieron al mercado con una rentabilidad media del 1,285% y las letras a seis meses, al 1,847%.
Esta subasta es la última de las previstas por el Tesoro para febrero. Hasta la fecha, el organismo encargado de emitir deuda pública ya ha captado 42.000 millones de euros mediante la venta de letras, bonos y obligaciones en el mercado en lo que va de 2012.