Bolsa, mercados y cotizaciones

El Tesoro coloca 4.070 millones en deuda a largo plazo pagando un mayor interés

El Tesoro Público ha colocado un total de 4.070 millones de euros en una subasta en la que, por primera vez en semanas, han subido los intereses con respecto a la anterior emisión en dos de los tres tramos ofrecidos. La nota positiva la ha puesto la demanda, que de nuevo ha sido robusta.

Para empezar, ha adjudicado 2.270 millones de euros en bonos a tres años con un cupón del 4%, con un rendimiento medio del 3,332%, por encima del 2,861% ofrecido en la subasta anterior de este tipo, celebrada a principios de este mes.

También captó otros 733 millones de euros en títulos con el mismo vencimiento, en 2015, pero con distinto cupón, del 4,40%. Para este tramo, la rentabilidad media ha descendido con fuerza al situarse en el 2,966%, frente al 4,984% de agosto.

Por último, el Tesoro ha colocado 1.073 millones de euros en obligaciones con vencimiento en 2019, con un interés medio del 4,832%, desde el 4,541% anterior.

De esta forma, se rompe la racha positiva de las últimas emisiones. El Tesoro había logrado rebajar el interés en las últimas ocho subastas.

El respaldo de la demanda

En total, el organismo ha captado hoy 4.070 millones de euros, lo que supera el máximo previsto, que eran 4.000 millones. 

Y es que la demanda de los inversores ha vuelto a ser elevada pese a las malas noticias: han solicitado títulos por valor de 11.692 millones de euros En el caso de los bonos a tres años con cupón al 4%, el ratio de cobertura ha sido de 2,19 veces frente al 1,63 anterior, mientras que prácticamente se duplicó para el cupón al 4,4%, al pasar de 2,4 veces a 4,37. Para la referencia con vencimiento en 2019, el ratio de cobertura fue de 3,27 veces, frente a las 2,2 anteriores.

La demanda ha sido el principal aliado del Tesoro en todas las últimas emisiones, pese a las malas noticias. De hecho, tanto la subasta de hoy como la de este martes, que registró un muy buen resultado, se han producido justo después de una rebaja de rating de Moody's -el martes fue a España y hoy a CCAA y banca-. El apetito por la deuda soberana está amparado fundamentalmente en la inyección de liquidez del BCE, que en diciembre prestó 489.200 millones de euros al sector financiero europeo.

Además de la mano del BCE, se nota la confianza del mercado en el nuevo Gobierno, según ha afirmado hoy el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos. En declaraciones ante el Congreso, De Guindos señaló que la elevada demanda es "señal" de "importante confianza" en la economía española y en la reformas que está acometiendo el Gobierno.

El Tesoro ha emitido ya más de 33.000 millones de euros en lo que va de 2012, lo que supone más del 38% de los 86.000 millones de euros brutos que espera colocar en deuda a medio y largo plazo a lo largo de 2012. La emisión neta se situará en 36.000 millones de euros, frente a los 48.600 millones de euros de 2011.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky