La Universidad madrileña fue coronada el pasado lunes con su tercer entorchado en la séptima edición del concurso de análisis CFA Spain, que se celebra con la colaboración de CaixaBank, BME y 'elEconomista'. El centro de estudios se impuso en la votación al IE Business School, que acabó en segundo lugar, y a la Universidad de Lisboa, que finalizó en tercera posición.
Nerviosismo, inquietud, tensión, intranquilidad... y finalmente desahogo y liberación. Todas estas sensaciones fueron las que manifestaron la mayoría de alumnos de las universidades participantes en la última edición del concurso de análisis CFA Spain, que culminó el pasado lunes con la presentación de los informes de valoración en la Bolsa de Madrid.
Un galardón que se llevó, en esta ocasión, la Universidad Carlos III, algo que fue celebrado con especial entusiasmo y euforia por los integrantes del equipo analítico del centro cuando recibieron el premio de manos de Edward O'Loghlen, director del Área de Relación con Inversores de CaixaBank, y de Carlos Javier Álvarez Fernández, director financiero de Gas Natural Fenosa. Y no era para menos, ya que con este nuevo entorchado, el centro de enseñanza logra situarse como la escuela que más títulos ha conseguido en la trayectoria de los premios -ya tenía en sus vitrinas los galardones de 2008 y 2010-. De hecho, de las siete ediciones que se han disputado hasta la fecha, la universidad madrileña se ha hecho hasta en tres ocasiones con la corona de campeón, algo que nadie más ha conseguido hasta la fecha.
Sol Meliá, Santander, Abertis, Telefónica, Antena 3, y Repsol son las compañías que habían sido objeto de estudio durante los años precedentes. No obstante, este ejercicio, la empresa elegida para ser analizada fue Gas Natural Fenosa.
Una buena dinámica
El análisis de cada uno de las universidades fue muy pormenorizado y detallado, centrándose en varias áreas. Todos coincidieron en resaltar la diversificación del negocio de Gas Natural y siguieron al detalle la estructura que se les había marcado en un principio.
Empezaron todos describiendo a la perfección la estructura de la compañía y distinguiendo entre las diferentes estructuras que tiene el negocio de la compañía, es decir, entre la parte regulada y la liberalizada de la empresa.
La situación financiera también fue objeto de estudio de los que serán los analistas financieros del futuro, al igual que las perspectivas económicas de la compañía en los ejercicios venideros. Otro de los puntos clave de las presentaciones fue la recomendación que otorgaban cada uno de los participantes a la empresa que dirige Salvador Gabarró. La mayoría de los grupos de alumnos recomendó comprar los títulos de la empresa gasista, sin embargo, hubo varios centros de estudios que difirieron, incluso uno aconsejó vender.
Uno de ellos fue el IEB, que finalmente acabó segundo en la clasificación. El instituto aconsejó en su informe vender los títulos de la entidad. Otro de los grupos que consideró que la recomendación de la compañía debía ser diferente a comprar fue el de Colegio Universitario de Estudios Financieros (Cunef), que concluyó que el consejo que debía recibir Gas Natural debía ser el de mantener.
En segundo lugar quedaron los estudiantes del Instituto de Empresa Business School, que recibieron su premio de manos de Jesús González Nieto, director del departamento de desarrollo corporativo de BME. Por último, la medalla de bronce fue a parar a la Universidad de Lisboa, que recibió el premio de manos del director de elEconomista, Amador G. Ayora.
Precedentes anteriores
La Universidad Carlos III logra así sustituir en el puesto de vencedor al Centro Internacional de Formación Financiera (CIFF), que ostentaba hasta ayer el título de vigente campeón del concurso. En esta edición, la escuela de negocios especializada en finanzas se quedó fuera del podio y no pudo ser premiada. La falta de tiempo a la hora de exponer su proyecto fue uno de los condicionantes al que el grupo achacó su salida del podio.
Y es que, el año pasado, el Centro Internacional de Formación Financiera (CIFF) fue el galardonado tras varios años acariciando el título de vencedor aunque quedándose a las puertas del mismo. La decisión también fue ajustada aquel año dado el alto nivel de los proyectos presentados, sin embargo, al final, el jurado acabó por decantarse por el CIFF. Las medallas de plata y bronce fueron en aquella ocasión para la Universidad Carlos III (ganadora de este año) y para el grupo perteneciente al máster Memfi de la Uned, cuyos integrantes se llevaron los halagos del jurado dada "la superación de la barrera del idioma" y su alta profesionalidad.
Casi una tradición
Se trata de un concurso en el que los participantes que se presentaban (estudiantes de distintos programas máster) debían desarrollar un informe tipo Sell Side (el que realizan los analistas fundamentales de las casas de la bolsa), proponer un investment case, realizar una valoración de la compañía y otorgar una recomendación de compra o venta a la empresa analizada, en este caso Gas Natural Fenosa. Es decir, debían analizar por fundamentales y valorar a la compañía como si fueran analistas profesionales.
Las escuelas de negocio que se presentaron este año como aspirantes al título fueron : IE Business School, Universidad Carlos III, Instituto de Empresa, CIFF, Cunef, Esade y Universidad de Lisboa.
La asociación internacional de profesionales de inversión se mostró muy atenta a los futuros analistas, que seguramente en pocos años pasarán a desempeñar sus tareas como analistas profesionales. No en vano, el alto nivel al que rayaron sus informes así lo acredita.
Muestra de ello fueron las palabras de Javier Borrachero, vicepresidente de CFA Spain, quien opinaba que el nivel es más elevado en cada edición y que, además, las escuelas y universidades participantes son más conscientes en cada concurso de las exigencias que tiene un premio como éste y de los requisitos que deben cumplir sus proyectos para satisfacer a los requerimientos del comité de decisión.
El jurado estaba compuesto, en esta ocasión, por cinco miembros. Cuatro de ellos eran profesionales de reconocido prestigio en el mundo de la inversión y miembros CFA: Iván Martín, César Rodríguez, José María Serrano y Gonzalo Tradacete. Todos ellos además contaron con la colaboración de Cristina Triana, coordinadora del portal de estrategias de inversión de elEconomista, Ecotrader, para juzgar el trabajo de los alumnos concursantes.
Entrega de premios
La entrega de premios estuvo marcada por el nerviosismo y la tensión, que se cortaba en el ambiente. Los aspirantes al triunfo esperaban con ansia el veredicto del jurado que llevaba más de media hora deliberando acerca de quién debía ser el ganador de este año.
El alto nivel de todos y cada uno de los aspirantes al triunfo fue tal que la decisión se hacía difícil de tomar. Excluir a cualquiera de los participantes parecía injusto dado su elevado nivel de detalle y compromiso, tanto en el trabajo escrito que habían entregado previamente para que fuera estudiado por los integrantes del jurado, como en la presentación oral que desarrollaron a lo largo de la tarde del lunes y que, como estaba estipulado en las normas del concurso, fue en lengua inglesa.
Además, con esta victoria el equipo de la Universidad Carlos III ha obtenido un pase para poder enfrentarse al resto de escuelas que se presentan en la fase regional y que provienen de toda Europa. La fecha indicada para defender su proyecto será el próximo día 15 de marzo en Londres.
En caso de que resulten ganadores de esta fase, el grupo aspira a participar en la fase global, donde saldrá el mejor análisis entre las 546 mejores escuelas y universidades de toda Europa, Oriente Medio y África, y que tendrá lugar en Nueva York a comienzos del mes de abril.