Bolsa, mercados y cotizaciones

Desde ahora, en Europa todo irá a peor

Una pesadilla para Francia, Italia y España. Un regalo del cielo para los partidos nacionalistas de extrema derecha en toda Europa. El incontestable dominio económico de Alemania en Europa contradice por completo el objetivo político esencial de la UEM.

Las cosas se han puesto mucho más difíciles tras las rebajas del viernes 13. David Marsh, comentarista de MarketWatch, nos recuerda que la película que estamos viendo es vieja. Cada país está volviendo a su sitio. La retirada de la triple 'A' a Francia y Austria, la rebaja de España e Italia, y el mantenimiento del rating más alto para Alemania y Holanda confirma la polarización dentro de la UEM en la que el ganador se lo lleva todo.

Los alemanes se han vuelto más autoconfiados porque temen que, si se desvían de la ortodoxia, correrán el mismo destino que Francia. Los franceses se vuelven más quisquillosos, los italianos más irritados y los griegos más horribles.

Severas consecuencias

Convertir el EFSF en un vehículo utilizable será mucho más complicado ahora que el fondo de rescate también ha perdido la 'AAA'. Mirando desde la barrera, sabiendo que pueden verse atrapados en la debacle pero que no estarán en el centro de los escombros, los británicos y los estadounidenses levantan las cejas y dicen "ya os lo advertimos".

La onda expansiva más fuerte está recorriendo Francia. Aunque la rebaja había sido anunciada, e incluso S&P adelantó "por accidente" un borrador del anuncio francés, la pérdida de la triple 'A' marca un punto de inflexión en el esfuerzo de décadas de Francia para alcanzar una paridad sostenible en su relación monetaria y financiera con Alemania. Este intento acabe de terminar en fracaso.

Alemania esta al alza y parece que va a seguir así. Hasta los acontecimientos de los últimos días, era posible mantenerse optimista sobre el desarrollo de la situación. Los nuevos Gobiernos español e italiano estaban poniendo en marcha programas de austeridad. El BCE estaba dispensando liquidez a los bancos con problemas. Los franceses estaban celebrando el giro a una disciplina alemana por parte de Madrid y Roma. Pero ahora el optimismo se ha evaporado.

Marine Le Pen, la líder del ultraderechista Frente Nacional francés, ha alcanzado porcentajes de voto del 20% ante las elecciones presidenciales de abril, frente al 25% de Sarkozy. François Hollande, el candidato socialista, que va ligeramente por delante de Sarkozy, ha amenazado con renegociar los últimos acuerdos de rescate europeos. Le Pen quiere salirse directamente del euro y monetizar la deuda pública con préstamos masivos del Banco de Francia.

Tanto Hollande como le Pen van a explotar la rebaja de rating a fondo en la batalla electoral. Y una vieja pregunta se vuelve a plantear: si el ahora incontestable dominio económico de Alemania en Europa no contradice por completo el objetivo político esencial de la UEM, que era contrarrestar la supremacía alemana. A medida que caminamos hacia el fin de la Unión, esta pregunta nos perseguirá, concluye Marsh.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky