Bolsa, mercados y cotizaciones

Comienza la semana y tras la recuperación del mercado, ¿qué?


El mercado se encuentra ahora mucho más confundido que hace una semana. El lunes pasado, después de sufrir la mayor caída semanal en cinco años y con los índices casi en mínimos del año, el mercado lo tenía claro: lo veía todo negro, pero estaba claro. Sin embargo, la recuperación de la semana pasada -interrumpida el jueves y el viernes- deja otra vez grandes incertidumbres en el ambiente, que deben comenzar a despejarse esta semana.

Por el lado puramente de mercado, el rebote y recaída posterior nos dejan en un escenario en el que cabe casi cualquier cosa, desde la recaída a mínimos del año hasta una superación de los máximos del rebote anterior. Tenemos mínimos crecientes y máximos decrecientes, es decir, una especie de triángulo o cuña que cada vez se estrecha más. Y eso significa que no tardará en romperse hacia uno u otro lado.

Por el lado fundamental, tres cuartos de lo mismo. Después de la inesperada fortaleza de las ventas minoristas en enero y del discurso del jueves de Bernanke, ya no está tan claro que sea inevitable la recesión. Y, en consecuencia, tampoco está descontado que la Fed vaya a bajar medio punto los tipos en marzo y otro medio en abril. Las cosas se han complicado muchísimo y, aunque eso permite al mercado no hundirse en la desesperación, tampoco le ayuda demasiado a salir del hoyo.

Previsiones

Esta semana tendremos importantes referencias para ayudarnos a aclarar este escenario. Las dos citas más relevantes serán el IPC de enero (miércoles) por el lado económico y los resultados de Wal-Mart (martes), la mayor empresa de centros comerciales del mundo. En el primer caso, un mal dato puede cuestionar seriamente la política actual de la Fed y obligaría al mercado a replantearse sus expectativas. En el segundo, una decepción anularía las esperanzas creadas por las ventas minoristas y no confirmadas por el índice de la Universidad de Michigan (el viernes salió bastante malo). También tendremos las cuentas de JC Penney y Hewlett Packard (martes) como nombres más destacados. Por el lado macro, el martes conoceremos el índice de los promotores inmobiliarios, el miércoles las viviendas iniciadas y el jueves dos indicadores clave de actividad: el de la Fed de Filadelfia y el indicador adelantado.

Y no debemos olvidarnos de las otras dos grandes amenazas sobre el mercado: la crisis de las aseguradoras de bonos 'monoline', cuyo rescate público fue descartado la semana pasada, y la nueva escalada del petróleo y las materias primas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky