La compañía de telecomunicaciones es el valor que más cede de la sesión tras anunciar ayer que recortará su dividendo a 1,5 euros y que parte del mismo será remunerado con una recompra de acciones para su posterior amortización.
Y es que, el deterioro en los resultados de Telefónica ha convertido en inviable el alto compromiso de retribución que tenía marcado. Además, el cambio de situación en los mercados financieros ha favorecido el recorte llevado a cabo por la 'teleco' en el pago al accionista.
Tras el anuncio de ayer al cierre del mercado, hoy la empresa cede más de un 1% estableciendo su precio por acción cerca de los 13 euros, es decir, a sólo un 3% de su precio mínimo anual marcado el pasado día 12 de septiembre, cuando los títulos de la compañía llegaron a valer 12,69 euros cada uno. La compañía lidera las pérdidas en el índice de referencia español, que logra hoy una subida de entorno al 0,5%.
En lo que va de año, Telefónica (TEF.MC)ha cedido un 22% en el parqué estableciendo su cotización cerca de un 10% por debajo de su precio medio a seis meses. Con la caída de hoy, acumula un descenso de casi un 6% en lo que llevamos de semana, ya que en ningún día de la misma ha logrado un repunte en el precio de sus acciones. Y es que diciembre no está siendo un mes propicio para la compañía. En él suma ya una caída del 6,5% en el Ibex 35.
Pese a ello, el consenso de mercado que recoge FactSet recomienda mantener sus títulos y sitúa su precio objetivo en los 17 euros, por lo que el recorrido alcista de sus títulos es del 24%. Sin embargo, según Bloomberg, no hay consenso en las últimas revisiones llevadas a cabo hoy por los analistas sobre el precio objetivo de la compañía, ya que la mitad de las firmas de inversión lo sitúan por encima del establecido a doce meses y la otra mitad hace lo opuesto.